El secretario de Movilidad del Estado de México (Semov), Daniel Sibaja, anunció el inicio del Programa de Chatarrización del Transporte Público de Pasajeros, con una inversión inicial de 250 millones de pesos para este año.
La iniciativa fue respaldada también por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de una estrategia nacional para modernizar la movilidad urbana.
Inversión del Programa de Chatarrización del Transporte Público
Sibaja detalló que el objetivo es alcanzar una inversión total de mil 250 millones de pesos durante toda la administración estatal, replicando —bajo lineamientos mexiquenses— el exitoso modelo del Fideicomiso para la Financiación del Transporte (Fifintra), implementado en la Ciudad de México desde hace más de una década.
“El apoyo será directo al transportista, sin intermediarios gubernamentales, y también irá directamente a la unidad. Queremos evitar que el recurso se diluya en trámites o se pierda en efectivo”, subrayó el funcionario.
Cada corredor de transporte recibirá recursos específicos, adaptados a sus características operativas. Por ejemplo, los corredores que operan con autobuses recibirán montos distintos a los que utilizan vagonetas, debido al costo de las unidades. Los apoyos económicos por unidad se están definiendo y oscilarán entre 300 mil, 450 mil y hasta 550 mil pesos.
Programa de Reciclaje de Vehículos del Patrimonio Municipal
El programa forma parte del Programa de Reciclaje de Vehículos del Patrimonio Municipal y está gestionado por el fideicomiso Fifintra, creado por la Secretaría de Finanzas estatal. Su función es administrar de forma transparente los recursos generados por la venta de vehículos obsoletos, principalmente del transporte público y municipal, para financiar proyectos de movilidad sustentable.
Entre sus principales acciones están:
- Retiro de unidades viejas que ya no cumplen con estándares de seguridad ni eficiencia.
- Reciclaje de materiales, como metales ferrosos, para generar ingresos.
- Bonos de chatarrización para concesionarios que entreguen sus unidades.
- Normas técnicas para garantizar que las nuevas unidades cumplan requisitos de calidad y sustentabilidad.
El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027 y contempla la participación de los 125 municipios del Estado de México. Fue formalizado durante el Foro de Movilidad Sustentable “Chatarrizar para Modernizar”, como parte de una política integral para liberar espacio urbano, reducir riesgos ambientales y mejorar la calidad del transporte público.
Continúa leyendo:
- Preparan amparo contra propuestas para el órgano administrativo del PJEM
- Empresa privada no permite mantenimiento al Parque Lineal de la Ciencia en Atizapán
- Cuerpos de emergencias también sufren desgaste emocional y estrés: Soriano López
- FGJEM detiene a conductor de autobús arrollado por el tren en Atlacomulco
- Operación Enjambre: Sentencian a Agustín Bringas por secuestro de familiar de excandidata de Santo Tomás
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH