Edomex atrae inversión histórica y se consolida como potencia económica nacional

Edomex atrae inversión histórica y se consolida como potencia económica nacional

El Estado de México alcanzó una inversión histórica y ahora es una potencia económica nacional.

Alejandra Reyes
Agosto 8, 2025

Laura González, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, informó que entre septiembre de 2023 y julio de 2025 se alcanzó una inversión acumulada de 140 mil 181 millones de pesos, destacando los sectores logístico, desarrollos habitacionales, comercio, industria de alimentos y bebidas, así como el químico como los principales receptores de capital nacional.

Edomex potencia económica nacional

La funcionaria estatal subrayó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de México asciende a 2 billones 275 mil 498 millones de dólares, lo que representa:

  • Más del doble del PIB de Guanajuato
  • Más del doble del PIB de Veracruz
  • La suma del PIB de Puebla, Sonora y Tamaulipas juntos
  • Casi cuatro veces el PIB de Querétaro

“Estos datos ilustran el tamaño y la dimensión de lo que representa el Estado de México en la economía nacional”, enfatizó González.

La secretaria adelantó que próximamente se dará a conocer el monto equivalente en dólares de esta inversión acumulada, lo que permitirá dimensionar aún más el impacto económico.

Planeación territorial y mejora regulatoria

González señaló que se trabaja en un mapeo estratégico para distribuir equitativamente las nuevas inversiones y evitar la concentración de proyectos en una sola región.

Además, se impulsan reformas regulatorias y controles municipales para facilitar los trámites, con el objetivo de que el Estado de México se convierta en una de las entidades más ágiles en procesos administrativos para atraer inversión.

Relación comercial México–EE.UU. y aranceles

En otro tema, la funcionaria celebró el aplazamiento de tres meses en el incremento de aranceles, calificándolo como una buena noticia en el contexto global. Reconoció el trabajo del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con Estados Unidos.

“Hay conciencia de las necesidades para que el comercio entre México y el país del norte no se frene ni tenga un impacto mayor en ambas economías”, afirmó.

Estabilidad en el sector automotriz

González destacó que, hasta la fecha, ninguna empresa del sector automotriz —incluyendo autopartes, fabricación y comercialización de vehículos— ha realizado recortes de personal. Solo se registró un paro de un mes en la empresa Stellantis, que ya retomó sus actividades sin señales de nuevos ajustes.

Seguridad y combate a la extorsión

Respecto a los operativos estatales y federales contra la extorsión, la secretaria indicó que han sido bien recibidos por el sector empresarial. “Estamos en constante comunicación para que todo se lleve en calma. La seguridad es una preocupación compartida”, afirmó.

Para fortalecer el vínculo entre empresarios y autoridades, se han establecido mesas de trabajo sectoriales, con atención directa por tipo de delito y actividad económica. Hasta ahora, se han realizado al menos 10 mesas de trabajo, promoviendo una comunicación diaria, positiva y efectiva.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2