La titular de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, declaró que aún no existe una directriz clara respecto al Mundial de 2026, pero que se dará a conocer un plan integral en los próximos meses.
En Edomex no existe una directriz clara respecto al Mundial de 2026
En conferencia de prensa, Carrasco Godínez informó que el Estado de México pretende aprovechar dos aeropuertos del territorio estatal como puntos de acceso para visitantes que lleguen por vía aérea, coordinándose con municipios donde existen Pueblos Mágicos.
“Vamos a ser sede a través de los aeropuertos que tenemos aquí, el de Toluca y el Felipe Ángeles, estamos ya en coordinación con ellos, con los presidentes municipales de Pueblos Mágicos que, insisto, van a ser la carta de presentación del estado de México más no los únicos. Estamos ya también platicando con algunos compañeros y compañeras para una estrategia muy importante de difusión, tenemos la ventaja de que en Ciudad de México se van a definir partidos, tenemos que atraer ese turista”, dijo.
Carrasco Godínez añadió que la estrategia para atraer turismo internacional será detallada próximamente, y que antes del próximo año se hará pública la propuesta del gobierno estatal.
“Pronto estaremos dando a conocer la estrategia que el gobierno del estado, no solo la secretaría, sino que el gobierno del estado estará implementando para atraer a estos turistas internacionales. Antes del próximo año vamos a dar a conocer este programa”, señaló.
Pueblos Mágicos
De acuerdo con información oficial, el Estado de México cuenta con 14 Pueblos Mágicos reconocidos, tras la adición de Jilotepec y Otumba el 27 de septiembre de 2024, siendo la entidad con mas municipios con este nombramiento. En cuanto al Mundial 2026, se contempla que México albergue 13 partidos en total, distribuidos en las ciudades de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El partido inaugural del torneo se realizará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de Ciudad de México, estadio que también acogerá al menos otros cuatro encuentros durante la fase de grupos y rondas eliminatorias.
Se proyecta que México podría recibir alrededor de 5.5 millones de turistas adicionales durante la Copa Mundial de 2026. Según la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut), el sector hotelero, incluidos hoteles, restaurantes y agencias de transporte y viajes, podría captar alrededor de mil millones de dolares. También se prevé que la afluencia de visitantes cree más de 24 mil puestos de trabajo, principalmente en las ciudades anfitrionas.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT