El Estado de México es la entidad que presenta mayores avances en la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de inclusión de la comunidad LGBTTTIQ+, consideró le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, al referirse a las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de esa minoría.
Una muestra, dijo, es su integración al Congreso Local por acción afirmativa, como primer diputade de la diversidad, una comunidad históricamente discriminada y que hoy tiene representatividad en el poder legislativo, desde donde promueve y respalda las políticas públicas en favor de ese sector de la población.
Una comunidad históricamente discriminada que hoy tiene representatividad
Se refirió también a la reciente inauguración de la Clínica de la Diversidad Sexual en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, la primera institución de su tipo en la entidad, creada para atender una de las necesidades más apremiantes de la población LGBT.
Esta clínica, expuso, brindará atención digna y respetuosa, con especialidades como ginecología, obstetricia, medicina interna, urología, psiquiatría, nutrición y psicología, además servicios de laboratorio a través de un equipo multidisciplinario que dará servicio de manera equitativa y segura, sin importar la identidad de género u orientación sexual.
Agregó que esta unidad médica, a la que se destinaron más de 2 millones de pesos, también ofrece un servicio integral de prevención, control y tratamiento de VIH y SIDA, así como pruebas rápidas para la detección de enfermedades de transmisión sexual.
Mujeres trans, bi y gay ahora pueden acudir a la Secretaría de las mujeres
Dijo que actualmente el estado cuenta con nueve Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) que no sólo atienden a los integrantes de la diversidad, sino a toda la población que haya contraído el VIH, así como un albergue para mujeres trans, único de su tipo en América Latina.
“Hemos logrado junto con la Secretaría de las mujeres un refugio para mujeres diversas, mujeres trans, bi y gay, que sufren violencia, ellas pueden acudir a la Secretaría de Las Mujeres y pueden ingresar a este refugio, todo esto es un gran avance porque es el primero a nivel nacional y a nivel Latinoamérica”, confirmó.
Finalmente recordó que el Estado de México es la entidad con el mayor número de personas que se autoidentifican como parte de la comunidad LGBTTIQ+.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR