Edomex: Blinda su ganado contra el gusano barrenador

Edomex: Blinda su ganado contra el gusano barrenador

SeCampo ha intensificado las medidas de protección para el sector pecuario mexiquense ante la latente amenaza del gusano barrenador.

Redacción
Abril 29, 2025

La Secretaría del Campo del Estado de México (SeCampo) ha intensificado las medidas de protección para el sector pecuario mexiquense ante la latente amenaza del gusano barrenador. En una acción coordinada con el Gobierno de México, los estados vecinos de Michoacán y Guerrero, así como con los municipios de la entidad, se han implementado estrategias de vigilancia y capacitación para prevenir la introducción de este parásito, que hasta el momento no ha sido detectado en el territorio estatal.

SeCampo ha intensificado las medidas de protección para el sector pecuario mexiquense ante la latente amenaza del gusano barrenador

La SeCampo, en colaboración estrecha con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ha puesto en marcha una Estrategia de Vigilancia Epidemiológica que divide al Estado de México en regiones según el riesgo de presencia del gusano barrenador. Se han identificado zonas de alto riesgo (Tejupilco, Luvianos, Amatepec y Tlatlaya), riesgo moderado (Malinalco, Zumpahuacán y Sultepec) y riesgo bajo (Toluca, Valle de México y región norte), permitiendo un monitoreo focalizado y eficiente.

Como parte de esta estrategia preventiva, se han conformado las Brigadas Municipales de Sanidad (BMS). Además, se ha llevado a cabo una exhaustiva capacitación dirigida a veterinarios rurales y ganaderos líderes de la región. Esta formación, coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene como objetivo dotar a los actores clave del sector con las herramientas necesarias para la detección temprana y la implementación de una respuesta inmediata ante cualquier sospecha de infestación.

Protocolo de Respuesta Inmediata ante la detección de casos sospechosos.

La Secretaría del Campo estatal enfatizó la existencia de un Protocolo de Respuesta Inmediata ante la detección de casos sospechosos. Este protocolo contempla la identificación y aislamiento del animal afectado, un diagnóstico preliminar, tratamiento inmediato, notificación oficial a las autoridades competentes y el seguimiento de los animales que hayan tenido contacto con el caso sospechoso.

Paralelamente, se está impulsando la creación de un Manual de Capacitación Básica dirigido a productores y técnicos. Este material se centrará en el reconocimiento precoz de heridas que pudieran ser sospechosas, la implementación de medidas preventivas prácticas en el ámbito rural y las acciones inmediatas a seguir en caso de sospecha de la presencia del gusano barrenador.

Con estas acciones integrales, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la protección del sector pecuario, actuando con firmeza, responsabilidad técnica y total transparencia para salvaguardar los intereses de los productores y la sanidad agroalimentaria de la entidad.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2