Trabajo infantil

Edomex busca bajar a la mitad la tasa actual de trabajo infantil

Edomex registra una tasa del 8.8% de menores de 5 a 17 años en situación de trabajo infantil.

Brian Prado
Abril 30, 2025

La Secretaría del Trabajo del Estado de México impulsa un programa de certificación para centros laborales que erradiquen el trabajo infantil.

Actualmente, la entidad registra una tasa del 8.8% de menores de 5 a 17 años en esta condición, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2023. La meta es reducir este porcentaje al 4.5% al finalizar la administración estatal.

En el Edomex se ha reducido la tasa actual de trabajo infantil

Omar Mañon Juárez, titular suplente de la Dirección de Inspección e Inclusión Laboral, detalló los avances y desafíos. Señaló que, aunque la media nacional es del 13.01%, en el Edomex se ha reducido gradualmente el fenómeno.

“La verdad es que se ha venido bajando medio punto o un punto. El señor secretario y la señora gobernadora soñamos con que estemos hablando del 4.5% o 5%, en ese porcentaje a nivel nacional, al final de la administración y ser de los estados con menor índice de trabajo a menores”, comentó.

Sobre las estrategias para lograrlo, Mañon Juárez enfatizó la coordinación interinstitucional.

“Obviamente nosotros queremos ir a la baja y lo vamos a lograr buscando que ningún niño se quede sin escuela, para que estén enfocados en eso. Estamos generando acciones con las secretarías, los centros de trabajo, sindicatos y empresarios para que no se contrate a menores de edad”, puntualizó.

Buscan que el problema se erradique

El funcionario añadió que las acciones se alinean con el Plan de Desarrollo Estatal.

“Buscamos alinearnos a lo que nos pide la señora gobernadora en el Plan de Desarrollo Estatal, que incluye tener un Estado de México sin trabajo infantil a través de los ejes rectores que nos ha marcado. Sobre todo que la Comisión Interinstitucional funcione ya como aliado de SIPINNA y tener las políticas públicas para trascender como uno de los primeros estados que se pueda erradicar”, comentó.

En esta semana, durante la Cuadragésima Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, se definieron mecanismos para evaluar centros laborales, según explicó

“Primero seleccionamos el comité evaluador para los centros de trabajo que sí nos comprueben que no tienen contrataciones de menores de edad y a partir de ahí vamos a otorgar las carpetas para que evalúen. Lo que evaluamos es que no tengan ninguna denuncia de despidos injustificados y ese tipo de temas; los que pasen ese filtro posteriormente se les entrega el distintivo EDOMEXSTI”, mencionó.

Señaló que el primer año, en 2023, se entregaron 123. En el segundo, de 200 aspirantes lo obtuvieron 89. Ahora se cuenta con un registro de 179 donde, se cree, la mayoría podrá ser aprobado.

Beneficios fiscales por no contratar a menores

Finalmente, Mañon Juárez destacó que existen incentivos para las empresas certificadas.

“La ley establece que no se debe contratar menores, pero estas acciones también les genera a la empresa beneficios fiscales con los distintivos que el gobierno, tanto federal como estatal, les entreguen. El registro es de manera voluntaria”, concluyó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2