La bancada de Morena propuso tipificar como delito ambiental el abandono doloso de basura, pero, aclaró, que busca poner fin a la impunidad a constructoras, transportistas, industrias y particulares.
Cabe recordar que la entidad mexiquense genera diariamente 26 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, aunque de ellos 10 mil toneladas provienen de otras entidades como la Ciudad de México.
Asimismo, en el último año las autoridades estatales han retirado más de mil 800 toneladas de basura y recuperado 15 mil llantas a través de la campaña “Limpiemos México”.
Edomex genera diariamente 26 mil toneladas de residuos sólidos
En dicho contexto, el diputado local de Morena, Israel Espíndola López, lamentó que si bien la entidad tiene una riqueza natural, actualmente su territorio se encuentra herido donde ríos que antes eran espejos hoy son corredores de plástico y espuma tóxica, además que las barrancas son tumbas de basura clandestina.
Por ello, planteó reformas para considerar como delito ambiental el abandono doloso de los residuos sólidos de manejo especial o peligrosos en lugares no autorizados.
“No se trata de castigar al ciudadano común que se equivoca una vez, sino de sancionar con firmeza a quien, con desprecio, con dolo o con avaricia convierten nuestro estado en un vertedero”, aseveró.
Aclaró que con las adecuaciones a la normatividad se deja claro que tirar basura en las calles o zonas verdes no se trata de una travesura menor, sino de una falta administrativa que es un delito contra la vida misma.
“Legislar sobre el ambiente no es solo una cuestión técnica, es un acto de justicia intergeneracional porque cada bolsa arrojada a un río roba oxígeno al futuro, cada tiradero clandestino es una deuda con quien aún no ha nacido”, indicó.
Combatirán el abandono doloso de basura
En marzo de este año entró la transición de los Centros Integrales de Residuos, que impone la adopción de un seguro de responsabilidad o una garantía financiera por posibles daños ocasionados, cubrir los gastos que ocasione el cierre de las instalaciones, costos asociados y monitoreo.
Y la normatividad en mención prevé la imposición de trabajo comunitario a las personas que reinciden en la disposición de basura en sitios no autorizados a nivel estatal.
Actualmente, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementa el programa “Basura Cero” en 60 municipios. Y varios municipios como Toluca prevén multas o arresto por tirar residuos sólidos en las calles.
TE SUGERIMOS:
- Gobernadora Delfina Gómez da prioridad al Oriente del Edomex con Informe Regional de Resultados en Texcoco
- Clara Brugada llama a construir una urbe capaz de salvar vidas
- Hombre apuñala a tres mujeres y una niña en Ixtapaluca
- Cuautitlán: Fisura en Puente Madero reduce circulación a un solo carril
- Canasta básica se mantiene estable en Ecatepec
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR