La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) desplegó 500 elementos especializados en atención de emergencias hidrometeorológicas para hacer frente a la temporada de lluvias, que se prevé concluya el próximo 30 de noviembre.
De acuerdo con el gobierno estatal, la estrategia contempla 28 campamentos del Grupo Tláloc en 19 municipios considerados de alta vulnerabilidad, además de 508 unidades de equipo especializado, entre camiones de desazolve, bombas, excavadoras y otros vehículos.
Han atendido 25 eventos en 20 municipios
Alejandro Dorantes Huerta, subdirector de Operación de la Dirección General de Operación y Atención a Emergencias de la CAEM, explicó que durante esta temporada ya se han atendido diversas eventualidades en varias zonas del estado.
“Este año hemos atendido 25 eventos de lluvia que han afectado a 20 municipios. Es importante resaltar que el desbordamiento de canales se ha debido a la acumulación de basura que se ha presentado u obstrucciones por algún tronco o algo que se cayó”, indicó.
Antes del inicio formal de la temporada, la CAEM implementó una serie de trabajos preventivos en los municipios, con base en las solicitudes realizadas por los propios ayuntamientos.
“Hacemos un programa preventivo antes de la temporada de lluvias, lo importante es la cobertura que tenemos a los municipios con base en los apoyos que nos solicitan, en este caso, para el desazolve en redes dimos cobertura a 84 municipios, para el de barrancas tuvimos una cobertura de 16 municipios, para fosas sépticas en 54 municipios; lo que nos dice que hacen falta redes de drenaje, cargamos de bombeo en 19 y retiro de basura en 24, lo que también es un riesgo”, apuntó.
Entre los trabajos realizados destaca el desazolve de más de 226 kilómetros de líneas de drenaje y alcantarillado, así como cerca de 15 kilómetros de barrancas y canales. Además, se retiraron mil 156 toneladas de residuos sólidos urbanos.
Dorantes Huerta señaló que las acciones del Grupo Tláloc están respaldadas por información técnica y por las solicitudes que presentan los gobiernos municipales.
“El Grupo Tláloc actúa con base en un programa definido para sus mantenimientos preventivos y efectivamente esto nace de un Atlas, el reconocimiento de todos los sitios que se identificaron como susceptibles de inundación y ahí nace el programa para el Grupo Tláloc, pero también con las solicitudes de apoyo que los ayuntamientos le hacen a la vocal ejecutiva para el mantenimiento de sus sistemas”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR