En el marco de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, la región norte del Estado de México fue sede del significativo “Encuentro Comunitario por la Paz”, una iniciativa encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). El evento, organizado por el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI) en la Escuela Primaria “11 de Julio” del municipio de San José del Rincón, reunió a niñas, niños, madres y padres de familia en una jornada de aprendizaje lúdico y promoción de valores fundamentales.
Reúnen a pobladores en jornada de aprendizaje lúdico y promoción de valores fundamentales.
Durante el encuentro, los participantes disfrutaron de diversas actividades diseñadas para fomentar la cultura de paz, el respeto a los derechos humanos, la aplicación de valores cívicos, la convivencia armónica, la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de una sana alimentación. Dinámicas como la “pasarela de los elogios” y juegos de adivinanzas fueron herramientas clave para sensibilizar a los asistentes.
En la misma Escuela Primaria “11 de Julio”, el titular de la SECTI realizó la entrega de mobiliario escolar, incluyendo mesas, sillas y pintarrones, así como valiosos materiales didácticos y de ciencias. Para promover la actividad física y el desarrollo integral, también se entregaron juegos de estadística y azar, cuerdas para saltar, pelotas fitness y balones de futbol, voleibol y basquetbol.





La jornada incluyó una visita al aula del Hospital General del ISEM en San Felipe del Progreso, donde Hernández Espejel compartió momentos con niñas y niños pacientes del programa “Sigamos aprendiendo en el Hospital”. En este espacio, se fomentó la participación en juegos tradicionales como lotería, bolos, dominó, avioncito, trompo y aros, buscando rescatar estas actividades que favorecen el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices. Se entregaron además paquetes musicales y juguetes didácticos.
Garantizar una educación inclusiva y continua.
El Secretario Hernández Espejel resaltó la trascendental labor de las aulas hospitalarias, que permiten a los estudiantes continuar su proceso educativo durante sus tratamientos médicos, combatiendo así el rezago escolar. Asimismo, reconoció el papel esencial de las madres y padres de familia en este acompañamiento. Durante el ciclo escolar 2024–2025, 11 aulas hospitalarias han atendido a más de cuatro mil 500 niñas, niños y adolescentes en tratamiento, reafirmando el compromiso del gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez de garantizar una educación inclusiva y continua.
Finalmente, Miguel Ángel Hernández Espejel se reunió con los talentosos equipos “Venabots” de la Secundaria Técnica Núm. 33 “Valentín Gómez Farías” y “Mazahua Science” de la Telesecundaria “José Vasconcelos”, quienes obtuvieron los primeros lugares a nivel nacional en el certamen First Lego League. Estos jóvenes representarán con orgullo al Estado de México en competencias internacionales que se llevarán a cabo en Estados Unidos durante el mes de mayo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, a través del poder de la educación, impulsa políticas públicas que aseguran que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una educación inclusiva, digna y de calidad, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.