Edomex: Proponen considerar como prioritarios a huérfanos por feminicidio y desaparición

Foto: Especial

Edomex: Proponen considerar como prioritarios a huérfanos por feminicidio y desaparición

Arranca análisis para considerar como prioritarios a huérfanos por feminicidio y desaparición en asistencia social en el Edomex.

Gerardo García
Septiembre 23, 2025

La Comisión de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia de la 62 Legislatura, arrancó con el análisis para que en materia de asistencia social se consideren como prioritarios a huérfanos por feminicidio y desaparición.

La propuesta que reforma a la Ley de Asistencia Social, la ingresó la diputada morenista, Brenda Colette Miranda, apenas el 25 de agosto.

Buscan considerar como prioritarios a huérfanos de feminicidio y desaparición

En el arranque de los trabajos, la legisladora calificó como primordial que el estado reconozca a este grupo como beneficiario prioritario en la política de bienestar social.

Por ello, consideró que deben acceder a programas, acciones y servicios de asistencia social, con el objetivo de garantizar su protección y desarrollo integral, lo cual podría darse hasta los 25 años.

Alertó que los menores se quedan sin acceso a redes de protección, asistencia emocional, apoyo económico o continuidad educativa.

“No basta con brindar apoyos generalizados, se requiere una atención diferenciada que reconozca la orfandad por violencia de género como una forma extrema de vulnerabilidad estructural”, alertó.

Edomex: Proponen considerar como prioritarios a huérfanos por feminicidio y desaparición

Impacto de la perdida de padres

El proyecto legislativo advierte que la pérdida de los padres, especialmente de la madre, tiene un impacto devastador y si es resultado de un hecho violento, porque deriva en consecuencias psicológicas, emocionales y sociales graves en los hijos y en las hijas de las víctimas.

“Las y los menores bajo estas condiciones presentan altos índices de ansiedad, de depresión, dificultades en la escolaridad, aislamiento y la ruptura del proyecto de vida, y en casos graves riesgo de revictimización, consumo de sustancias o reclutamiento por redes criminales”, mencionó la diputada.

Buscan dar apoyo a huérfanos por feminicidio y desaparición

La propuesta también establece que la Secretaría de Finanzas deberá destinar los recursos necesarios en cada año fiscal, para asegurar el cumplimiento de la propuesta.

Actualmente, la Ley de Asistencia Social del Estado de México otorga beneficios como programas de alimentación, orientación nutricional, protección y restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes, así como servicios de asistencia jurídica.

Sumado a que facilita la promoción de la salud y acciones de mejora de la vivienda.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2