Destacan sectores clave como la construcción.

Destacan sectores clave como la construcción.

Edomex se posiciona en el 11 lugar en crecimiento económico del ranking nacional

Las políticas económicas han generado un impacto positivo en el crecimiento económico del Estado de México.

Redacción
Febrero 3, 2025

Las políticas económicas implementadas en el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez han generado un impacto positivo en el crecimiento del Estado de México, permitiendo que la entidad registrara un aumento del 2.6 por ciento en la actividad económica durante el tercer trimestre de 2024.

Este crecimiento supera el 1.6 por ciento registrado a nivel nacional, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Mejora su posición Edomex en crecimiento económico del ranking nacional

Este resultado coloca al Estado de México en la undécima posición en crecimiento económico entre las 32 entidades del país, evidenciando un fortalecimiento en su dinamismo económico.

Destaca el avance de la entidad en el ranking nacional, pasando de la posición 24 en el segundo trimestre de 2024 a la posición 11 en el tercer trimestre del mismo año.

Además, el crecimiento anual del 2.6 por ciento supera el promedio de 2.2 por ciento registrado en los últimos veintiún años.

En el acumulado de octubre de 2023 a diciembre de 2024, la actividad económica mexiquense creció a una tasa promedio anual del 2.4 por ciento, superando en cinco décimas porcentuales el aumento registrado a nivel nacional en ese periodo.

El análisis sectorial revela que las actividades secundarias crecieron un 4.7 por ciento, las terciarias un 1.74 por ciento y las primarias un 2.38 por ciento.

Destacan sectores clave como la construcción, con un crecimiento anual del 13.6 por ciento; las industrias manufactureras, con un 3.6 por ciento; el comercio, con un 3.2 por ciento; y las actividades logísticas, con un 5.3 por ciento.

Este es el crecimiento más alto registrado

Estos datos positivos se suman a los resultados de los Censos Económicos del INEGI, que reportan un incremento significativo en el número de unidades económicas en la entidad, pasando de 767,547 en 2019 a 896,931 en la actualidad, lo que representa un aumento de más de 129,000 establecimientos.

En cuanto a la distribución de establecimientos, el 51.5 por ciento corresponde a actividades comerciales, el 38.0 por ciento a servicios, el 9.5 por ciento a manufacturas y el 1.0 por ciento a otras actividades.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2