Edomex destina 250 mdp para deschatarrizar transporte público

Edomex destina 250 mdp para deschatarrizar transporte público. Foto: Especial

Edomex destina 250 mdp para deschatarrizar transporte público

Listo, presupuesto para deschatarrizar transporte público, pero aún faltan proyecto sólidos.

Alejandra Reyes
Noviembre 16, 2025

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, anunció la existencia de un fondo de 250 millones de pesos (mdp) destinado a la deschatarrización de unidades del transporte público. Sin embargo, advirtió que aún faltan proyectos sólidos y consolidados para que los recursos puedan ser liberados.

Durante una reunión con transportistas, Sibaja fue contundente:

“Les quiero decir dos cosas, la buena y la mala. La buena es que la chatarrización ya está; la mala es que no se tienen proyectos consolidados. Si este proyecto se consolida a mitad del año, el dinero se les da”.

El funcionario agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y de la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, quienes han impulsado la modernización del transporte público.

Sibaja explicó que las reglas de operación son claras y avaladas por la Secretaría de Finanzas, pues los recursos se canalizarán a través de un fideicomiso y deberán cumplir con un proceso administrativo estricto.

Unidades chatarra de transporte público, un riesgo latente

Actualmente no existe una cifra oficial sobre el número exacto de unidades chatarra en el Estado de México ni el porcentaje que representan dentro del parque vehicular.

La Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) ha advertido que miles de mexiquenses viajan diariamente en unidades que representan un grave peligro. Se estima que miles de camiones y microbuses están en condiciones de chatarra, con un promedio de 15 años de antigüedad.

Expertos calculan que entre el 30 y 40% del transporte público concesionado podría estar en condiciones críticas.

El gobierno estatal busca sustituir estas unidades por vehículos más modernos y sostenibles, financiados en parte con recursos provenientes del reciclaje.

Edomex encabeza la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad

En otro frente, el Estado de México fue designado para presidir la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), con el objetivo de fortalecer políticas públicas en materia de transporte y movilidad.

  • Presidencia: Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad.
  • Vicepresidencia: Jalisco.
  • Secretaría Ejecutiva: Chiapas.

La AMAM contará con la participación de autoridades estatales, el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México) y la ANPACT, con el propósito de intercambiar experiencias y construir una red de movilidad robusta y sostenible.

Tras su nombramiento, Sibaja González presentó los ejes del plan de trabajo:

  1. Fortalecimiento de la AMAM.
  2. Gobernanza, modelos de negocio y financiamiento.
  3. Capacitación, certificación y desarrollo humano.
  4. Seguridad, equidad y aprendizaje continuo.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2