Edomex endurece castigos por matrimonio infantil: nueva reforma penal 2025

Edomex endurece castigos por matrimonio infantil

Edomex endurece castigos por matrimonio infantil: nueva reforma penal 2025

Reforma en Edomex: prisión de hasta 15 años por uniones forzadas de menores.

Alejandra Reyes
Noviembre 15, 2025

El Estado de México se mantiene entre las entidades con mayor incidencia de matrimonios y uniones tempranas en el país, aunque no existen cifras oficiales desagregadas por municipio. De acuerdo con datos nacionales de INEGI y UNICEF, la entidad figura entre los estados con más casos de niñas y adolescentes que se casan o viven en unión antes de cumplir los 18 años.

Matrimonio infantil en Edomex: Congreso endurece penas hasta 15 años de prisión

En México, 1 de cada 5 mujeres entre 20 y 24 años declaró haber estado casada o en unión antes de los 18 años (UNICEF, ENADID 2018).

  • El Estado de México aparece entre las entidades con mayor número absoluto de casos, principalmente por su gran población.
    Las estadísticas oficiales del INEGI, como la Estadística de Matrimonios (EMAT), solo reflejan registros civiles formales y dejan fuera las uniones informales, frecuentes en comunidades rurales e indígenas.

Actualmente, los registros se concentran a nivel estatal y no hay desglose municipal. Gran parte de los matrimonios infantiles ocurren como uniones de hecho, sin registro oficial, lo que genera un subregistro. Los municipios con mayor población indígena y rural suelen ser los más vulnerables, aunque no existe un listado oficial publicado.

Reforma histórica en el Congreso mexiquense
Por unanimidad, la 62 Legislatura del Estado de México aprobó la iniciativa presentada por el diputado Anuar Azar Figueroa, coordinador del grupo parlamentario del PAN, para tipificar y sancionar el matrimonio infantil en la entidad.

La reforma modifica el artículo 204 del Código Penal y establece penas de 5 a 10 años de prisión para quienes obliguen, induzcan, gestionen o faciliten un matrimonio, concubinato, cohabitación forzada o cualquier unión de hecho con menores de edad.

Reforma y castigo

Las sanciones podrán aumentar hasta 15 años de cárcel si el delito se comete con violencia, contra niñas y adolescentes indígenas, afromexicanas o con discapacidad. Además, cuando los responsables sean los propios padres, se impondrán multas de mil a cuatro mil días, además de la pena de prisión.

Durante la sesión, el legislador Azar Figueroa subrayó que la iniciativa busca proteger a niñas, niños y adolescentes frente a prácticas que aún persisten en comunidades mexiquenses:
“Nuestra niñez, y principalmente nuestras niñas, ven vulnerada su infancia al ser interrumpida por matrimonios forzados, poniéndolas en una mayor situación de vulnerabilidad”.

El diputado recordó que el matrimonio infantil suele ser resultado de la pobreza, la falta de oportunidades y los usos y costumbres en comunidades indígenas y rurales, donde se practica por motivos culturales, económicos o religiosos.

Aunque no existen cifras oficiales recientes por municipio, los datos nacionales confirman que el Estado de México es una de las entidades más afectadas por el matrimonio infantil. Con esta reforma, el Congreso mexiquense envía un mensaje contundente: la infancia no se negocia y quienes la vulneren enfrentarán penas severas de hasta 15 años de prisión.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

Pat

UAEM2