Durante las vacaciones escolares de verano, madres y padres trabajadores se enfrentan al reto de encontrar espacios seguros y formativos para sus hijas e hijos. Ante la falta de redes de apoyo o la imposibilidad de trabajar desde casa, muchas familias optan por inscribirlos en cursos de verano, los cuales pueden tener un costo que va desde los 4 mil hasta los 7 mil pesos por un solo mes.
TE SUGERIMOS: UAEMéx: Anuncian fin de paro en la UAP Chimalhuacán
Cursos de verano como necesidad
María Fernanda López, madre de dos niñas de 5 y 8 años, trabaja en una empresa de logística en Toluca y explicó que esta inversión se ha vuelto parte de su planeación anual.
“Pagamos 6 mil pesos por cada una en un curso que dura todo julio. Desde abril comenzamos a hacer ajustes porque sabemos que es un gasto fuerte. Incluye talleres de arte, deporte, y ya viene con los materiales, pero aun así es pesado. Nosotros lo vemos como una necesidad, no como algo opcional, porque no tenemos con quién dejarlas cuando salimos a trabajar desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde”, señaló.
Agregó que, en su experiencia, los cursos van de los 4 mil a los 7 mil pesos para este periodo vacacional.
“Sí han ido subiendo los cursos pero no tanto, para estas vacaciones estuvimos buscando y encontramos cursos desde los 4 mil a los 7 mil pesos, lo que hemos visto es que pues los precios cambian dependiendo de las actividades que tengan porque algunos incluyen excursiones”, compartió.
Para poder cubrir estos cursos, dijo que en varias ocasiones han tenido que recortar otros gastos familiares o solicitar apoyo.
“Sí se siente, porque esos 12 mil pesos que pagamos este año podrían ser para otras cosas, pero preferimos ajustarnos en vacaciones, salir menos, no comprar ropa nueva o pedirle ayuda a mi hermana para completar. Lo importante es que estén bien cuidadas, que no se aburran ni se queden solas”, comentó.
Algunos padres no lo pueden pagar
Finalmente, reflexionó sobre las familias que no pueden acceder a estos espacios, ya sea por falta de recursos o de información.
“Me da tristeza pensar en las mamás que no tienen a nadie que les ayude y que tampoco pueden pagar. Yo al menos tengo un ingreso fijo, pero hay muchas que trabajan por su cuenta y ni así les alcanza. Ahí es donde debería haber más apoyo del gobierno o de las empresas, porque esto nos afecta a todos como sociedad”, concluyó.
DIF y ayuntamientos ofrecen actividades gratuitas
En el Estado de México, diversas instancias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y los ayuntamientos ofrecen actividades gratuitas o de bajo costo. Sin embargo, los cupos suelen agotarse rápidamente, por lo que muchas familias recurren a opciones privadas para poder continuar con sus jornadas laborales durante el periodo vacacional.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR