El Estado de México se consolida como uno de los principales polos de desarrollo del país, con una intensa dinámica económica que exige una gestión ambiental rigurosa. Así lo señaló Nicolás Mendoza Jiménez, director general para el Territorio Sostenible de la Secretaría del Medio Ambiente, al informar que la Dirección General de Medio Ambiente recibe cerca de mil 500 proyectos anuales, de los cuales 900 son aprobados tras una evaluación técnica en materia de impacto ambiental.
“El Estado tiene una extensión de 23 mil kilómetros cuadrados, pero no toda la superficie está urbanizada ni cuenta con programación de urbanización. De hecho, el 44% del territorio cuenta con algún decreto de protección ambiental, ya sea municipal, estatal o federal”, explicó Mendoza Jiménez.
Proyectos ambientales evaluados en Edomex
Los proyectos evaluados abarcan más de 400 actividades industriales y de servicios, desde desarrollos habitacionales e industriales, hasta centros de distribución, carreteras, puentes y viviendas unifamiliares.
Cada año, la Secretaría publica un listado actualizado de las actividades sujetas a regulación ambiental, que deben ser evaluadas y autorizadas previamente.
“Un 30% de los proyectos están relacionados con vivienda, pero no todo es construcción habitacional. Hay industria que se establece y debe cumplir con procesos sujetos a evaluación ambiental”, puntualizó.
Programa de Vivienda para el Bienestar prevé construcción de 71 mil viviendas
En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se contempla la construcción de 71 mil viviendas de bajo costo en el Estado de México durante el sexenio.
El programa está dirigido a personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos, madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Para ello, se convocó una mesa de trabajo interinstitucional en la que participan instancias como Desarrollo Urbano, la Comisión de Impacto Estatal, la Comisión del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente. Se analizan los usos de suelo de 12 predios ubicados en municipios como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, que podrían ser destinados a este programa.
Se trabaja en la actualización del ordenamiento ecológico
Mendoza Jiménez destacó que se ha trabajado en la actualización del ordenamiento ecológico del territorio, que llevaba 16 años sin renovarse. Además, las 75 áreas naturales protegidas del estado ya cuentan con programas de manejo y zonificación actualizados.
“Cualquier proyecto industrial o de servicios debe obtener un dictamen técnico de ordenamiento ecológico, donde se revisa el alineamiento con el uso de suelo permitido”, subrayó.
Los municipios con mayor dinamismo económico y urbano son los del Valle de México: Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Atizapán, Naucalpan, Tlalnepantla y Huixquilucan. En estas zonas aún hay posibilidades de crecimiento, siempre bajo criterios de sustentabilidad.
“Estamos trabajando con los ayuntamientos para garantizar que los servicios públicos acompañen el desarrollo, y que este sea responsable con el medio ambiente”, concluyó el funcionario.
Continúa leyendo:
- Edomex evalúa más de mil proyectos ambientales al año
- Chimalhuacán recibe a los difuntos al ritmo de carnaval
- Edomex destina apoyo de más de 278 mdp a productores de maíz
- GEM transfiere el Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec al IMSS
- Cuautitlán refuerza medidas de seguridad y movilidad en puentes Madero y Huecatitla
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/edomex-evalua-mas-de-mil-proyectos-ambientales-al-ano.jpg)
