Ante las dificultades para obtener la denominación de origen del mezcal en el Estado de México, productores de destilados han comenzado a considerar la posibilidad de otorgarle un nombre propio al producto mexiquense, como ha sucedido en otras entidades con bebidas como el Sotol en Chihuahua y la Bacanora en Sonora.
José Manuel Espinoza, dueño de la marca de destilados “3 Cráneos”, señaló que la discusión sobre la denominación de origen sigue abierta entre los productores y quienes apoyan la iniciativa.
“Ahorita se están cuestionando, tanto los productores como los que están apoyando este tema, de hasta qué punto sería bueno obtenerlo o no.
Se está pensando en una segunda opción, darle otro nombre, como se ha hecho en algunos estados del país con su destilado, como el Sotol de Chihuahua, la Bacanora de Sonora y aquí también se está pensando en eso”, comentó.
Buscan reconocimiento oficial del mezcal mexiquense
El reconocimiento oficial del mezcal mexiquense como producto con denominación de origen implicaría ventajas para los productores, pero también desafíos en términos de costos y procesos de producción.
“Muchos están peleando el que se tenga la denominación de origen, que eso ayudaría a muchos productores, pero a lo mejor también encarecería algunas otras cosas como los agaves, el proceso.
Hay quienes están a favor y en contra, pero lo que se busca más que nada es el apoyo para que el Estado de México sea una zona reconocida donde se hacen destilados y además de muy buena calidad”, compartió.
Posicionamiento en el mercado podría costar trabajo
En caso de optar por un nombre propio, los productores enfrentarían el reto de posicionarlo en el mercado, un proceso que podría requerir más tiempo en comparación con la opción de la denominación de origen.
“Para rápido lo mejor sería que dieran la denominación de origen porque haría más rápido el impulsar varias marcas mexiquenses, la otra opción; en lo personal estaría mejor porque te identificaría como algo diferente, pero el posicionamiento va a costar más trabajo.
El Sotol y el Bacanora ya llevan mucho tiempo y apenas se están dando a conocer, estaría padre como identidad, pero no para el impacto inmediato”, concluyó.
La discusión sobre el futuro del destilado mexiquense continúa en el gremio de productores, quienes analizan las posibles estrategias para fortalecer su identidad y presencia en el mercado nacional e internacional.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH