Edomex fija postura ante revisión del T-MEC

Edomex fija postura ante revisión del T-MEC. Foto archivo: Brian Prado

Edomex fija postura ante revisión del T-MEC

Próxima revisión del T-MEC donde se abordan temas arancelarios, condiciones laborales y el grado de integración de la industria.

Redacción
Noviembre 3, 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México compartió las conclusiones del documento que servirá de base para la postura nacional frente a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) donde se abordan temas arancelarios, condiciones laborales y el grado de integración de la industria.

La titular de la dependencia, Laura González, explicó que el análisis aborda temas arancelarios, laborales y de integración productiva con los países socios del acuerdo.

“Son muchos temas y muchos aspectos que incluye el tema arancelario, el cómo mejorar el tema de condiciones laborales, el que pueda tener más importancia lo que se produce en México y como los sectores con más presencia en el estado pueden impactar en la integración de productos con Estados Unidos y Canadá”, señaló.

Edomex aporta el 9 por cierto del PIB nacional

De acuerdo con el documento elaborado y compartido por la Secretaría de Desarrollo Económico la revisión del tratado representa una oportunidad para redefinir el papel de México en la economía global ante los cambios generados por la relocalización industrial, la transición energética y la inteligencia artificial.

El Estado de México, que aporta cerca del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, se posiciona como un actor relevante por su infraestructura, ubicación estratégica y capital humano.

Entre las conclusiones destacan la necesidad de garantizar certidumbre regulatoria, fortalecer la industria energética y química, diversificar el comercio exterior y consolidar a América del Norte como un sistema productivo integrado basado en innovación, sostenibilidad y conocimiento.

Revisión del T-MEC

La Sedeco también plantea impulsar la innovación y la formación de talento humano, vincular a las universidades con el sector productivo y promover la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor del tratado.

El análisis señala que el Estado de México debe integrar su desarrollo territorial e identidad productiva en la revisión del acuerdo, impulsando los sectores tecnológicos, agroindustriales y logísticos. Con un crecimiento constante en exportaciones y condiciones favorables para atraer inversión, la entidad busca consolidarse como líder en la integración económica de América del Norte.

La funcionaria explicó que el documento no plantea una postura de resistencia, sino de adaptación a los nuevos escenarios globales. “Este resumen se va a sumar a la postura nacional, misma que el secretario Ebrard va a llevar a las mesas de negociación”.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2