El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) marca un hito en la protección laboral de quienes trabajan en aplicaciones de reparto, transporte y servicios digitales.
IMSS incorpora a más de 718 mil trabajadores de plataformas digitales
Desde el 1 de julio, más de 718 mil trabajadores de plataformas digitales en 58 municipios del Estado de México Oriente ya cuentan con seguridad social integral, que incluye atención médica, guarderías, pensiones y acceso a vivienda.
De los 1.29 millones de empleos registrados en plataformas digitales ante el IMSS a nivel nacional, más de la mitad se concentran en el Estado de México Oriente.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/image-133.png)
- 90% son hombres, 10% mujeres
- La mayoría tiene menos de 35 años
- El 23% también cuenta con otro empleo formal, principalmente en los sectores de comercio y servicios
Acceso a cinco seguros
Los trabajadores incorporados tienen acceso a cinco seguros fundamentales:
- Seguro de Enfermedades y Maternidad
Atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria. En caso de maternidad, incluye atención obstétrica, subsidio por incapacidad del 100% del salario y ayuda para lactancia. - Seguro de Riesgos de Trabajo
Protección ante accidentes o enfermedades laborales, atención médica especializada, rehabilitación y pensiones por incapacidad o fallecimiento. - Seguro de Invalidez y Vida
Cobertura en caso de accidente o enfermedad no laboral que impida continuar trabajando, así como pensión por fallecimiento para beneficiarios. - Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez
Acceso a pensión al cumplir 60 o 65 años con semanas mínimas cotizadas, además de apoyo por matrimonio o desempleo. - Guarderías y Prestaciones Sociales
Servicios de guardería para hijas e hijos, programas de salud, cultura, deporte y capacitación laboral, así como acceso a centros vacacionales y velatorios.
PUEDES LEER:
Además, el patrón realiza aportaciones al INFONAVIT, lo que permite a los trabajadores ahorrar para adquirir vivienda, solicitar créditos o realizar mejoras en su hogar.
Las personas trabajadoras de plataformas digitales deben contar con su Número de Seguridad Social (NSS), disponible en serviciosdigitales.imss.gob.mx. Posteriormente, deben realizar su alta en la unidad médica correspondiente y registrar a sus beneficiarios para acceder a los servicios médicos y demás prestaciones.
“Con esta incorporación, el IMSS reafirma su compromiso de proteger a quienes trabajan en las calles, conectando a México a través de la tecnología. La seguridad social ya no es un privilegio, es un derecho para todos.”
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.