Con motivo de las celebraciones del mes patrio, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) puso en marcha un operativo especial de supervisión en los principales centros de venta de artículos pirotécnicos en el Estado de México.
Operativo en mercados pirotécnicos del Edomex por Fiestas Patrias
El director del organismo, Emmanuel Reyes, informó que estas acciones se realizan desde inicio de mes y concluirán el 16 de septiembre en mercados como San Pablito, en Tultepec; Jaltenco; Zumpango y El Chocolín, en Chimalhuacán.
De acuerdo con el funcionario, las visitas de inspección son permanentes y cuentan con la participación de distintas dependencias, entre ellas la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Coordinación estatal de Protección Civil, policías estatales y municipales, la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
Se revisarán medidas de seguridad
Durante estos recorridos se revisan medidas de seguridad, almacenamiento y comercialización de los productos, además de emitir recomendaciones tanto a compradores como a comerciantes.
Entre los principales lineamientos está la prohibición de la venta de artefactos de uso profesional como toritos, cohetones, bombas y voladoras, cuyo manejo representa un riesgo para la población que no cuenta con capacitación especializada.
Detalló que se vigila que las cargas de los productos no rebasen lo autorizado por la Sedena, que establece un máximo de 10 kilogramos de pirotecnia por traslado en vehículos particulares, conforme al artículo 60 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Operativos pirotécnicos son para cumplir normatividad
Reyes destacó que el objetivo de estos operativos no es inhibir la venta, sino garantizar que tanto comerciantes como compradores tengan certeza de que los artículos cumplen con la normatividad.
“Cuando la gente observa la presencia de autoridades, siente mayor confianza porque sabe que adquiere mercancía segura y permitida”, señaló.
El director del IMEPI añadió que las irregularidades más frecuentes detectadas son la colocación de mercancía en pasillos o fuera de vitrinas, lo que aumenta el riesgo en caso de siniestro.
Se realizarán visitas de polvorines en Edomex
Adelantó que además de las inspecciones en mercados, durante noviembre se realizarán visitas a polvorines en los 18 municipios con mayor producción pirotécnica y permisos otorgados por la Sedena, para reforzar la prevención rumbo a las fiestas decembrinas.
El funcionario recordó que la noche del Grito de Independencia es una de las dos fechas del año con mayor número de espectáculos de fuegos artificiales en México y en el extranjero, elaborados en su mayoría por artesanos mexiquenses, quienes mantienen viva una tradición reconocida mundialmente.
Emmanuel Reyes invitó a las familias a consultar el PiroCatálogo, una herramienta digital creada por el Gobierno del Estado de México que busca orientar a los consumidores en la compra responsable y segura de pirotecnia, reduciendo así los incidentes por malas prácticas en su uso.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH