La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) anunció el arranque de estudios técnicos para desarrollar un nuevo sistema de transporte metropolitano que conectará tres puntos estratégicos: el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, el Toreo Cuatro Caminos y la caseta de Tepotzotlán, a lo largo de la autopista México–Querétaro.
Durante una reunión con transportistas, el titular de la dependencia, Daniel Sibaja, calificó el proyecto como “ambicioso” y subrayó que su éxito dependerá de la demanda ciudadana.
“Este programa lo haremos juntos. No podemos decirle a la gente ‘súbete a la combi chafa y fea’. Tiene que ser un transporte de calidad”, enfatizó.
Proyecto de transporte metropolitano en la México–Querétaro
El recorrido contempla iniciar en el Auditorio Nacional, pasar por el Metro Cuatro Caminos y concluir en la caseta de Tepotzotlán, conectando así zonas de alta afluencia con el corredor industrial del norte del Estado de México.
Esta propuesta ya cuenta con respaldo de autoridades de la Ciudad de México y busca ofrecer una alternativa moderna, segura y eficiente frente al transporte público actual.
La próxima semana comenzarán los estudios de factibilidad, a cargo de una consultora especializada. Se revisarán cronogramas y se buscará integrar a todos los transportistas de la zona para garantizar una transición ordenada, equitativa y participativa.
Daniel Sibaja también informó sobre las reuniones que se han sostenido con los concesionarios de las 15 rutas que serán impactadas por el proyecto del Mexicable Cuatro Caminos. “Nos estamos reuniendo todos los lunes de cada mes. No queremos dejar a nadie fuera”, aseguró.
Explicó que los transportistas serán incorporados mediante rutas alimentadoras, siguiendo el modelo exitoso del Cablebús Línea 1. “En ese caso, una empresa decidió participar y tuvo excelentes resultados; la otra, que no se sumó, terminó quebrando”, advirtió.
Firma de acuerdos y licitación en puerta
Hasta el momento, 14 de las 15 rutas han firmado su adhesión al proyecto. Solo falta una por integrarse. La Secretaría de Movilidad ha realizado diversas mesas de trabajo y continúa invitando a los concesionarios a sumarse formalmente.
El estudio será licitado en breve, y se espera contar con resultados que permitan avanzar hacia la implementación de este sistema que promete transformar la movilidad en el Valle de México.
Continúa leyendo:
- Poder Judicial se suma a la Mesa de Paz Edomex
- Seis detenidos por asesinato de policía estatal en Ecatepec
- Fuertes lluvias provocan inundaciones en asilo de ancianos en Teoloyucan
- Grito de Independencia CDMX 2025: cartelera completa por alcaldías y conciertos de artistas gratis
- Bajan homicidios en CDMX 60% de 2019 a la fecha: Brugada
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH