San Valentín, temporada en la que la venta de rosas incrementa en el Estado de México y el mundo; teniendo presencia los primeros días de febrero en la Central de Abasto de la Ciudad de México, el Mercado de Jamaica y el Mercado de La Finca, en Villa Guerrero, así lo reportó la Secretaría del Campo.
Producción de rosas en el Edomex
De acuerdo con la Secretaría del Campo, ocho de cada diez rosas que se vendan en el país habrán sido cultivadas en el Estado de México, pues la entidad lidera la producción a nivel nacional.
Para estas fechas del 14 de febrero, se destinaron mil hectáreas, de las siete mil 367 totales utilizadas para la floricultura.
Además, la secretaría reporta que en territorio mexiquense existen alrededor de 10 mil productores que generan 60 mil empleos directos relacionados con esta actividad; sin embargo, no solo se producen rosas, sino también gerberas, tulipanes, lilis, girasoles, entre otras.
![](https://lajornadaestadodemexico.com/resizer/FuSkIsA0mgAXMYllY2KYguZ2X3U=/filters:format(webp)/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/edomex-lidera-produccion-de-rosas-para-el-dia-de-san-valentin5-1024x576.jpg)
Exportación de rosas mexiquenses a Estados Unidos y Canadá
La Secretaría del Campo reportó que en esta temporada de San Valentín es cuando se exporta el 25 por ciento de la producción de rosas a Estados Unidos y Canadá
Lo anterior se debe a la dificultad de producción en esos países por la temporada invernal, pues en condiciones óptimas tarda 60 días desde que se “pincha” el rosal, hasta que está lista para el corte. En caso de temperaturas más bajas, el proceso tarda 70 u 80 días, además de que la producción se reduce.
![](https://lajornadaestadodemexico.com/resizer/svKt4Icj-IpKaxJJZshfTklpLmk=/filters:format(webp)/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/edomex-lidera-produccion-de-rosas-para-el-dia-de-san-valentin-1024x576.jpg)
Costos de las rosas para San Valentín
Debido a la demanda de rosas, producción y exportación, la secretaria informó que por esa razón los precios alcanzan su máximo del año; por lo que para este San Valentín, se prevé que el coso esté entre los 200 y 250 pesos un paquete de 25 rosas rojas.
Los lugares en los que más predomina la rosa mexiquense es en la Central de Abasto de la Ciudad de México y el Mercado de Jamaica, que son el principal centro de distribución, además del Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.
![](https://lajornadaestadodemexico.com/resizer/gH4oDzhPbiHVZE4x2gP_qCrKj-w=/filters:format(webp)/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/edomex-lidera-produccion-de-rosas-para-el-dia-de-san-valentin3-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Conoce las mejores opciones para celebrar San Valentín en Edomex
Programas creados por la Secretaría del Campo
Ante el gran número de productores mexiquenses, y para su apoyo, la secretaría generó el Programa Transformando el Campo, que incluye apoyos a Proyectos Desarrollo Tecnológico Florícola, Activos Agrícolas y Aprovechamiento del Agua de Riego.
De igual manera, cuenta con el Proyecto de Generación de Variedades Florícolas, responsable de la producción de nuevas variedades de flores y mejoramiento de especies, de la cuales ya se han registrado ocho nuevas variedades de rosas y han sido registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH