El Estado de México se posicionó como líder nacional en la cobertura de la Semana Nacional de Vacunación, al aplicar 218 mil 578 dosis en sus 125 municipios, logrando con ello el 100 por ciento de la meta establecida a nivel federal.
Edomex alcanza el 100% de cobertura durante la Semana Nacional de Vacunación
Durante el evento de clausura en Ecatepec, la Secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, reconoció el esfuerzo del personal médico y de enfermería. “Para alcanzar esta meta necesitamos del compromiso de todas y todos ustedes, quienes son pilares en la construcción de una salud pública sólida”, subrayó.
El objetivo principal de esta jornada fue completar esquemas básicos de inmunización en todos los grupos de edad, así como ampliar la protección contra enfermedades estacionales y de alto riesgo.
El subsecretario de Salud federal, Ramiro López Elizalde, enfatizó que las vacunas representan “seguridad y desarrollo comunitario”. Añadió que, gracias a la vacunación sistemática, enfermedades como la difteria han sido prácticamente erradicadas en México.




Por su parte, José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en México, destacó la importancia de la inmunización en embarazadas. “Las vacunas aplicadas durante el embarazo transfieren anticuerpos al recién nacido a través de la placenta, protegiéndolo desde el nacimiento”, explicó.
Reconocimientos al sistema estatal de salud
Durante la ceremonia, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) recibió certificaciones ISO 9001:2015 por sus buenas prácticas en el almacenamiento de vacunas. También se entregaron reconocimientos a 16 Jurisdicciones Sanitarias por la eficiencia en la red de frío y el licenciamiento de almacenes.
Estas medidas han contribuido a garantizar la cadena de conservación de los biológicos, lo que se traduce en mayor efectividad y cobertura de vacunación.
En esta campaña, que concluye el 3 de mayo, se aplicaron vacunas contra 12 enfermedades, incluyendo tuberculosis miliar, hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, rotavirus, neumonía, meningitis, sarampión, rubéola, parotiditis y virus del papiloma humano (VPH).
La meta nacional es alcanzar la aplicación de 1.8 millones de dosis, enfocadas en niñas y niños menores de nueve años, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personal médico.
Además de la vacunación, las autoridades estatales recorrieron módulos de medicina preventiva con servicios de detección de enfermedades, salud mental, planificación familiar, nutrición y prevención de adicciones.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.