En el Estado de México dirimente se cometen 14 despojos, delito que aumentó en 7% durante el primer trimestre del año, arrojan datos reportados por las autoridades de seguridad y justicia a la federación.
Se cometen 14 despojos, delito que aumentó en 7% durante el primer trimestre del año
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que la entidad suma mil 292 denuncias por dicho flagelo, en tanto que el año pasado eran mil 200, es decir, una diferencia de 92 casos.
En enero se atendieron 424 denuncias por despojo, 13 asuntos cada 24 horas; y para febrero aumentaron a 437, 15 casos cada jornada, equivalente a un aumento del 3%.
En tanto que para marzo los asuntos fueron 431, con lo que se tuvo una mínima contención.
El delito de despojo durante el 2024 apenas registró un aumento del 1% contra el 2023, al pasar de 4 mil 886 a 4 mil 936, equivalente a 50 casos más.
Las autoridades de seguridad y justicia adelantaron que ya preparan un operativo especial en contra del delito de despojo, con apoyo de la federación, luego del caso de Chalco con la señora Carlota, quien fue vinculada a proceso con dos de sus familiares, por haber atacado a balazos a una familia que invadió su casa, y que arrojó el resultado de dos homicidios.
Lo que se buscará investigar es la posible colusión de autoridades tanto de catastro, del Registro público y notarios.
El esquema se priorizará en la zona Oriente y Valle de México, y entre los municipios prioritarios serán: Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec y Tecámac.
A la baja extorsión
A diferencia del delito de despojo, el de extorsión presenta una tendencia a la baja con 9.6% durante el primer trimestre del año.
Y es que en dicho período se han contabilizado 825 carpetas de investigación, nueve diarios; mientras que en ese mismo lapso, pero del 2024 fueron 913, 10 cada jornad.
.Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.