Edomex: Nuevo caso de extorsión revive a las "autodefensas del transporte"

Edomex: Nuevo caso de extorsión revive a las “autodefensas del transporte”

El nuevo caso de extorsión, con la desaparición del líder de ACME, revive a las “autodefensas del transporte”.

Miriam Vidal
Julio 23, 2025

La desaparición de Bernardo Aldana, coordinador de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) en Jilotepec, ha reactivado las tensiones entre el gremio transportista y las autoridades, así como el movimiento de las llamadas “autodefensas del transporte”, surgidas en 2023 para enfrentar los constantes ataques del crimen organizado.

Privan de la libertad a líder transportista de ACME

De acuerdo con la organización, Aldana fue privado de la libertad la noche del martes, alrededor de las 20:00 horas, cuando se encontraba junto a su hijo en una grúa de servicio.

Según el testimonio de sus compañeros, un convoy de camionetas blindadas, en colores blanco y vino, los interceptó y encañonó, llevándose al líder transportista y dejando al menor en el lugar.

“Nosotros exigimos a los tres niveles de gobierno la localización inmediata y con vida de nuestro compañero. Bernardo es un hombre trabajador, representante de nuestra causa. No vamos a descansar hasta que regrese a su hogar”, expresó Gabriela Torres, coordinadora de la ACME, en entrevista.

Transportistas bloquearon México-Querétaro, México-Puebla y México-Pachuca

En respuesta, decenas de transportistas bloquearon al menos cinco horas las autopistas México-Querétaro, México-Puebla y México-Pachuca, generando afectaciones en el tránsito para quienes pretendían llegar a la CDMX.

La Guardia Nacional informó que alrededor de las 14:00 horas los bloqueos fueron levantados, quedando libres los tramos a la altura de la Plaza de Cobro No. 4 en Tepotzotlán, así como los carriles que conectan la autopista México-Pachuca con la Vía Morelos, en Ecatepec.

La ACME había advertido que, si Aldana no era liberado, las autodefensas del transporte se activarán y entrarán en la zona de Jilotepec para buscarlo.

“No vamos a permitir más secuestros ni extorsiones. ¡Los buenos somos más!”, señala un comunicado que comenzó a circular en redes sociales.

El regreso de las “autodefensas del transporte”

Este hecho ha revivido a las brigadas ciudadanas que los transportistas del Valle de México formaron en agosto de 2023, conocidas como “autodefensas del transporte”.

Dicho movimiento surgió como respuesta a las constantes extorsiones, robos y ataques contra operadores, principalmente en municipios como Coacalco, Tultitlán, Tlalnepantla y Tecámac.

En su momento, las autodefensas se identificaron con playeras y gorras negras con la leyenda “Autodefensas sí, extorsiones no”; también realizaron recorridos en caravana por las principales vialidades de dichos municipios.

ACME reiteró su llamado urgente a las autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad del gremio y la aparición con vida de Bernardo Aldana.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2