Edomex: Plantean banda de valor negativa en zonas de inundaciones

Foto: Gerardo García

Edomex: Plantean banda de valor negativa en zonas de inundaciones

Legislatura plantea iniciativa para zonas de emergencia por lluvias e iniciará análisis de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones.

Gerardo García
Noviembre 5, 2025

En la Legislatura se planteó que en las zonas donde se sufren anualmente inundaciones recurrentes durante 3 años o más se aplique el concepto de banda de valor negativa.

A la par, este jueves iniciará con el análisis de las Tablas de Valores para el cobro de impuesto predial.

Plantean iniciativa para zonas de emergencia por lluvias

Fue el diputado local por Morena, Osvaldo Cortés Contreras, el que presentó iniciativa para incorporar la figura de factor de demérito para las zonas que enfrentan emergencia por las lluvias.

Además, también se pretenden modificaciones en el Código Financiero mexiquense, que busca mantener inalterado el valor catastral de los inmuebles, evitando incrementos que repercutan en el impuesto predial.

En entrevista, Cortés Contreras enfatizó en la necesidad de aplicar dicha figura en tanto en que las autoridades municipales no logren resolver las problemáticas de inundaciones.

“Es como cuando tiene una casa y tiene alberca, pues pagas más, aquí es al revés, aquí serían bandas en valor en sentido de deméritos”, explicó.

Reforma retomaría el Atlas de Riesgo

Explicó que la reforma retomaría el Atlas de Riesgo para determinar a los municipios que aplicaría la banda de valor negativa, y si bien impactaría a los ingresos de las arcas locales, aseguró que esto obligaría a resolver la problemática.

Cabe recordar que en este año 2025 tan solo el Atlas de Inundaciones pasó de 85 a 98 sitios susceptibles a inundaciones, en 99 colonias de 34 municipios mexiquenses, entre ellos Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Toluca, Metepec, San Mateo y Zinacantepec, entre otros.

“Las inundables. Seguramente sí demeritará los ingresos a los municipios en cierto sentido, pero es un tema que tenemos que asumir los gobiernos de buscar cómo resolverlo”, apuntó.

Iniciarán análisis de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones

Por otra parte, a partir de este jueves, en comisiones legislativas se iniciará con el análisis de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el 2026 para el cobro de impuesto predial.

El también presidente de la comisión de Finanzas Públicas, Osvaldo Cortés, aclaró que aprobarán incrementos en aquellos que justifiquen la misma y en las que no, no pasará.

Cabe recordar que en este año 115 de los 125 municipios se les avaló el aumento en sus Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción, que fueron del 0.1 al 10 por ciento.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2