Edomex poco atractivo para nearshoring lamentan empresarios

Edomex poco atractivo para nearshoring lamentan empresarios

El Estado de México es una de las entidades del país peor calificadas en atracción de relocalización de las empresas o “nearshoring”, por cuestiones de certeza jurídica, inversión en infraestructura, entre otros, afirmó Mauricio Massud Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México. No viable “nearshoring” “Lamentablemente, siendo no tan […]

Aura Moreno
Setiembre 21, 2024

El Estado de México es una de las entidades del país peor calificadas en atracción de relocalización de las empresas o “nearshoring”, por cuestiones de certeza jurídica, inversión en infraestructura, entre otros, afirmó Mauricio Massud Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México.

No viable “nearshoring

“Lamentablemente, siendo no tan optimistas, el nearshoring o la famosa relocalización en el estado puede pasar de noche (…) nos acaban de volver a calificar como uno de los tres peores estados para el tema del nearshoring, tenemos que reevaluar, volver a trabajar con la autoridad para saber qué es lo que tenemos que cambiar”, indicó el empresario.

Consideró que para volver más atractiva a la entidad es imprescindible que el estado genere certeza jurídica e invierta en infraestructura. Además de reforzar el tema de recursos energéticos y de talento humano, “hay mucho que hacer en territorio mexiquense, el tiempo apremia, corre, es un recurso que no va a regresar”.

Para resolver el problema, dijo que es importante reflexionar el tema de fondo de la mano de los organismos empresariales que son órganos de consulta obligatoria, así como a los jóvenes, estudiantes y todos los sectores que están involucrados.

Estrategia comercial

El nearshoring es un anglicismo que hace referencia a una estrategia comercial en la cual una empresa traslada parte de su producción a países cercanos a su mercado principal para reducir costos.

Esta estrategia se ha vuelto popular por la reconfiguración de las cadenas de producción a nivel mundial de lo cual se ha beneficiado México dada su posición geográfica y su papel como socio comercial.

Algunas ventajas son: optimización y reducción de costos, fomento de la generación de empleos, desarrollo económico del país donde se traslada la producción, ventaja competitiva en relación a tarifas y aranceles en Norteamérica.

Loe empresarios han asegurado que la entidad guarda un gran potencial en la materia dada su ubicación y por la presencia de dos aeropuertos internacionales; sin embargo, existen factores que han detenido el desarrollo de dicha estrategia comercial.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2