Podrían desaparecer 15 Comités Anticorrupción en Edomex

Edomex: Podrían desaparecer 15 Comités Anticorrupción; diputados piden a alcaldes dar continuidad

Del total de Sistemas Municipales Anticorrupción con conflictos, 8 están en alto riesgo de ser desinstalados por una serie de fallas que no les permiten operar, la 62 legislatura ya busca la forma de fortalecerlos.

Gerardo García
Febrero 24, 2025

De los 123 Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA), ocho corren el riesgo de desaparecer al permanecer las dificultades para operar, por lo que en el Poder Legislativo perfilan cinco iniciativas o propuestas para protegerlos o como señalaron los legisladores  dotarlos de “dientes”.

A dos meses de que se renovaron las administraciones municipales, se han hecho exhortos para que los SMA tengan continuidad.

Al cierre de las pasadas administraciones, los únicos municipios que no instalaron sus comités fueron Chalco y Chiconcuac.

En riesgo 15 Comités Anticorrupción en el Edomex

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México, Claudia Margarita Hernández Flores, reconoció que al menos en el 80 por ciento de los SMA persisten las problemáticas, entre ellos, que no son reconocidos o que no han firmado contratos.

Derivado de lo anterior, alertó, que hay riesgo en 15 demarcaciones de desinstalarlos, ocho tienen un nivel alto; Amanalco, Ecatepec, San José del Rincón, Tenango del Aire, Texcoco, Tezoyuca y Zacualpan, dado que no tienen su Comité de Selección vigente o no cuentan con sus tres integrantes.

“Todos estos problemas subsisten, formalmente no nos han notificado la disolución de ninguno, pero seguimos con los problemas”, apuntó.

Hernández Flores indicó que han insistido en la sensibilización entre los municipios sobre los Sistemas Municipales Anticorrupción, por lo que han tenido diálogo con 80 de las 125 nuevas administraciones, aunque han visitado 15.

“Muchas veces ni siquiera es que no tengan la voluntad política, es que no conocen la ley del Sistema, no conocen cómo funcionan”, aseveró.

Iniciativas y propuestas

La Comisión para el Combate a la Corrupción de la 62 Legislatura local, que preside Gerardo Pliego Santana, se trabaja para reformar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción estatal y los municipios.

La primera se modificaría para que dentro la etapa de entrega-recepción sea obligatorio que las administraciones municipales salientes entreguen la documentación de los SMA, además que las recomendaciones que emita el Sistema Estatal sean vinculantes.

También existen las propuestas para que la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem) tenga representación en el Sistema Estatal; la creación una red de jóvenes que impulsen la cultura de combate a la corrupción; y subsanar la falta de un reglamento en la materia.

“Yo creo que bastaría con mesas de trabajo, pero que sí se considere o que se escuche la voz los Comités de Participación Ciudadana municipales… en esas mesas de trabajo, sería muy importante que se invite por lo menos a un representante de cada distrito para que aporte”, indicó Claudia Margarita Hernández.

Dificultades a nivel país

De acuerdo con el Sistema Nacional Anticorrupción, a noviembre de 2024, reportó que 779 integrantes que deben formar los Sistemas Estatales faltan por nombrar 258, es decir, el 33 por ciento. 

Además, hay 120 integrantes pendientes de nombrar para conformar las Comisiones de Selección, el 50 por ciento de las designaciones en el rubro. 

También hay 62 integrantes faltantes en 19 Comités Estatales para conformar los Comités de Participación Ciudadana, el 40 por ciento de nombramientos pendientes y siete Secretarías Técnicas sin nombrar. 

Solo cinco Sistemas Estatales cuentan con el total de las designaciones y el 29 por ciento operan con menos de la mitad de los integrantes.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2