Las reformas del proyecto del Código Financiero del Paquete Fiscal 2026 proponen tarifas distintas en la expedición de constancias de hologramas para verificación, que son a la baja si se compara con las existentes en el programa aplicable para el segundo semestre de 2025.
Paquete Fiscal 2026 plantea nuevas tarifas y conceptos para verificación vehicular
Según el texto que integró la Secretaría de Finanzas a cargo de Óscar Flores Jiménez, se justifica con la aplicación del principio de equidad tributaria y una carga equitativa y justa para los contribuyentes de las entidades federativas participantes.
Dentro del planteamiento se detalla que se actualiza el cobro de las constancias con holograma tipo “Doble 00”, y “0”.
Para el primero, la propuesta es quedar en 630 pesos, aunque actualmente tiene una tarifa de mil 131 pesos. En tanto para el segundo es situado en 152 pesos, pero en este año oscila en 566 pesos.
Dicha baja también se presenta en la expedición de constancias de hologramas “1” y “2”, que en ambos casos quedarían en 152 pesos, mientras que la tarifa vigente es de 453 pesos.
Presupuesto próximo año
También la Secretaría de Finanzas en las reformas del Código Financiero del presupuesto del próximo año, considera nuevos conceptos de cobro por la expedición de la constancia con holograma del tipo “Exento Voluntario” y la constancia de no aprobación tipo “Rechazo”.
En el primer caso tendrá una tarifa de 630 pesos, mientras que en el programa aplicable para el segundo semestre en verificación considera el tipo “Exento” sin costo.
En tanto, para el segundo equivaldrá a apenas 39 dólares pesos, cuando hasta este año es de 453 pesos.
Cabe recordar que en la Legislatura mexiquense la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) se había pronunciado en tema de verificación, pero sobre la reducción de las multas actuales por no cumplir con dicha responsabilidad.
En dicha propuesta, se consideró necesario reducir dichas sanciones, pasando de hasta 35 a 15 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Que implicaría una disminución de tres mil 959 pesos a mil 697 pesos, es decir, una reducción de dos mil 262 pesos que representa un 57.1% menos.
Continúa leyendo:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-192.png)
