En 2026 el Estado de México reducirá en 15.3% el pago por servicios de deuda, más de mil millones de pesos, luego de que ha destinado más de 16 mil millones de pesos en dos años, de los cuales cinco mil 237 millones de pesos han sido de enero a septiembre de este año.
De acuerdo con los resultados de la Gestión Financiera del Sector Central, el endeudamiento estatal cerrará 2021 en 61 mil millones de pesos, que representa una contención de este, pues apenas hubo una reducción de 700 millones de pesos.
El endeudamiento estatal cerrará 2021 en 61 mil millones de pesos
En el lapso de enero a septiembre de este año, la entidad mexiquense ha cubierto el 60% de los recursos previstos por pago por servicios de deuda de un monto total de 8 mil 775 millones 043 mil pesos.
Con lo anterior, de octubre a diciembre deberá destinar otros 3 mil 537 millones 121 mil pesos.
En tanto, durante 2024 el monto apenas ascendió a 7 mil 829 millones 320 mil pesos, es decir, casi mil millones de pesos menos que en 2025.
Con lo anterior en los dos primeros años de la gestión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez equivale a que diariamente se han destinado casi 22 millones de pesos al endeudamiento.
Edomex proyecta reducir en 1 mmdp el pago de deuda
En el proyecto de Paquete Fiscal 2026 se proyectan ingresos por 410 mil 342 millones de pesos, y por tercera ocasión no se contratará deuda.
Aunque, se prevé el pago por servicios de PPS y APP de casi seis mil millones de pesos, y recursos por casi 20 mil millones de pesos en infraestructura urbana y rural.
Y van otros tres mil millones de pesos para 121 líneas de acción para el Plan Oriente.
El secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, anunció que el servicio por pago de la deuda para el próximo año será menor en un 15.3%, equivalente a mil 316 millones de pesos menos.
Aseguró que se proyectan ahorros por 4 mil 500 millones de pesos, con lo que se prioriza a otras obras y acciones en favor de los mexiquenses.
“Se redujo en un 15.3% para el pago de servicio de la deuda y esa va a ser la tendencia al cierre de la administración, tenemos proyectado un ahorro sustantivo del orden de cuatro mil 500 millones de pesos”, aseveró.
Cabe recordar que la deuda en el último sexenio del PRI del ahora exgobernador, Alfredo Del Mazo Maza casi duplicó la deuda al pasar de 38 mil millones a casi 61 mil millones hasta 2023.
TE SUGERIMOS: Talan árboles en Otumba por obras de pavimentación
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/comercio-dinero-pago-4.jpeg)
