La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de México informó sobre las acciones en curso para reducir la contaminación atmosférica.
Entre los proyectos destacan la ampliación de la red de monitoreo, programas de restauración de suelos y la promoción de energías renovables.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/mejorar-calidad-aire-1024x576.jpeg)
Se enfocarán en la restauración del suelo
Alhely Rubio Arronis, titular de la dependencia, señaló la importancia de enfocarse en la restauración de suelo; lo que implica también la reforestación; sin embargo, puntualizó que la mitad del territorio mexiquense no tiene bosques.
“La gobernadora se ha comprometido a llevar a cabo la reforestación más grande en la historia del Estado de México y lo estamos haciendo, pero lo estamos haciendo a través de la restauración. No solo hablamos de sembrar árboles; la mitad del Estado de México no son bosques, entonces también hay que hablar de la mejora de suelo porque si sembramos sobre polvo, poca eficacia vamos a tener”, mencionó.
En relación con otras iniciativas para reducir partículas contaminantes, la funcionaria mencionó el proyecto en desarrollo de con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), en la que habrá una inversión de 8 millones de pesos así como el programa calentadores y paneles solares, los cuales han sido entregados en 22 municipios de la entidad.
“De ahí también los jardines polinizadores y el proyecto de magueyes y nopales porque buscamos mejorar el suelo y con la mejora de suelo se disminuye la emisión de partículas, que es por lo que principalmente se da la mala calidad del aire en el Valle de Toluca. De igual forma estamos planteando el tema de calentadores y paneles solares que también tienen una incidencia en cuanto a la calidad del aire”, apuntó.
Realizan acciones complementarias para mejorar calidad del aire
Respecto a la infraestructura de monitoreo ambiental, señaló que realizarán 2 más este año y se minorará las instalaciones de las 8 que ya existen.
“Vamos a hacer dos redes más de monitoreo este año y vamos a mejorar la instalación de los ya existentes con presupuesto de la CAME como ya lo mencionábamos hace unos meses”, comentó.
Finalmente resaltó que los factores que determinan la calidad del aire son complejos resaltando la importancia de la red de monitoreo.
“Desafortunadamente el tema de la calidad del aire es muy específico de acuerdo al clima y a las reacciones químicas que hagan dependiendo de la temperatura y del suelo; es decir, la calidad del aire depende de diferentes motivos y causas específicas para que se lleve a cabo.
Nosotros como estado no determinamos los días de contingencia, los hace la CAME y esto es dependiendo los datos que nos arroja la RAMA, que es la red de monitoreo; que estamos actualizando para que mida de la mejor forma, y si uno de los elementos que vigila como el ozono, las partículas suspendidas, los incendios forestales también tienen una incidencia respecto a la calidad del aire”, concluyó.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR