La Junta Local del INE en el Estado de México confirmó que rebasaron los 15 mil registros para observadores electorales para la elección judicial del 1 de junio, y con ello la entidad mexiquense es la primera a nivel nacional.
Tras cerrarse la etapa de solicitudes el 7 de mayo, se atendieron 43 mil 843 peticiones, de las cuales 5 mil 644 solicitudes fueron rechazadas al encontrarse afiliados en el padrón de los partidos políticos.
Edomex con más de 15 mil observadores electorales
De igual manera, en sesión extraordinaria de la Junta Local del INE del lunes se avalaron otras 632, posteriormente 40 distritos electorales tenían pendientes otros 5 mil.
Ante medios de comunicación, el vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, resaltó que el estado cuenta con el mayor número de observadores aprobados a nivel país, además recordó que se supera la de otros proceso ordinarios, porque en 2023 fueron 12 mil y en 2024 apenas 7 mil.
Pero subrayó que en las próximas horas el número podría incrementar, dado que aún faltan más casos de que sean capacitados.
“Tenemos 43 mil, la cifra máxima que habíamos tenido alrededor de 12 mil en la elección del 2023 para gobernadora, y en la local un poquito más de 7 mil personas que participaron”, agregó.
Los rechazos son por aparecer en el padrón de algún partido político
De igual manera, Rubio Sánchez ratificó que por su patrón electoral y la lista nominal, la entidad es la que tiene también el mayor número de rechazados.
Indicó que las 5 mil 644 personas que no se les calificó como idóneas, fue porque se encontraban en el padrón de algún partido político, algo que prohíbe la ley electoral en materia judicial.
“Es normal por lo que significa el Estado de México, el número de personas en el padron electoral y lista nominal”, señaló.
El INE abrió la etapa de registro para observadores electorales el pasado 30 de enero y concluyó el 7 de mayo.
El observador electoral es la persona facultada para observar los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como los actos de la votación, y quien además podrá dar seguimiento al voto anticipado.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH