Edomex: persisten retos por preservar recetas tradicionales en Día de Muertos

Edomex: persisten retos por preservar recetas tradicionales en Día de Muertos. Foto: Especial

Edomex: persisten retos por preservar recetas tradicionales en Día de Muertos

Recetas tradicionales pierden terreno frente a productos industrializados.

Brian Prado
Octubre 25, 2025

La gastronomía del Día de Muertos enfrenta desafíos crecientes frente a la producción industrializada y la globalización de sabores. Alejandro Torres, gastrónomo investigador mexiquense, señaló que preservar recetas ancestrales y técnicas artesanales se ha vuelto más complejo, mientras los productos comerciales y empaquetados ganan espacio en las mesas de familias.

Recetas tradicionales frente a productos industrializados

Torres consideró que la cocina tradicional enfrenta retos frente a la producción industrializada, misma que domina el consumo de los comensales mexiquenses.

“Hoy es común que los sabores comerciales y los productos empaquetados lleguen a las mesas de muchas familias, ya que se estima que más del 65% de los hogares en el Estado de México consumen al menos un producto industrializado durante la temporada de Día de Muertos, lo que representa un desafío para quienes buscan preservar técnicas artesanales y recetas heredadas de nuestros antepasados”, apuntó.

Al hablar sobre las diferencias regionales en la cocina de Día de Muertos, explicó que cada localidad conserva un sello particular que la distingue de otras.

“En algunos municipios, los panes de muerto se elaboran con formas y tamaños específicos, mientras que en otros se prioriza el uso de sabores locales como la canela, el ajonjolí o el piloncillo. Esto refleja cómo la identidad de cada comunidad se manifiesta en la mesa”, dijo.

Ingredientes autóctonos

El investigador también abordó el papel que cumplen los ingredientes autóctonos en la tradición.

“El maíz, el cacao y ciertos frutos de temporada son fundamentales en la preparación de platillos tradicionales. Estos productos no solo aportan sabor, sino que también mantienen viva la conexión con la tierra y las prácticas agrícolas locales que han acompañado a las festividades por siglos”, señaló.

En cuanto a la relación entre gastronomía y memoria cultural, el gastrónomo destacó que los platillos de Día de Muertos cumplen una función más allá de la alimentación.

“Preparar alimentos para los altares o compartirlos en familia permite que la historia y los recuerdos de quienes ya no están se mantengan presentes. La comida se convierte en un puente entre generaciones.

Cada receta y cada técnica que se preserva representa un esfuerzo por mantener viva nuestra identidad. Debemos aprovechar estas fechas para recordar que los sabores también son patrimonio y que también es un elemento que conecta con nuestras raíces”, concluyó.

Edomex: persisten retos por preservar recetas tradicionales en Día de Muertos

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2