Edomex recicla menos de 11% de las 16 mil toneladas de basura diaria

Edomex recicla menos de 11% de las 16 mil toneladas de basura diaria. Foto: Especial

Edomex recicla menos de 11% de las 16 mil toneladas de basura diaria

Proponen Ley de Economía Circular del Estado de México y sus Municipios para reciclaje de basura.

Brian Prado
Octubre 25, 2025

De acuerdo con el Programa Preventivo Basureros 2025 de la Coordinación General de Protección Civil, en 2024 se estimó una generación diaria de alrededor de 16 mil 600 toneladas de basura, de las cuales menos del 11% son recicladas o tratadas adecuadamente.

Este rezago representa un impacto ambiental y económico, pues incrementa los costos de recolección y limita la capacidad de aprovechamiento de materiales.

Economía circular representa una oportunidad de desarrollo

Para la especialista Ana Robles, economista ambiental, la economía circular representa una oportunidad de desarrollo económico local, además de una medida ambiental.

“Si el Edomex convierte una parte significativa de su flujo diario en materiales valorizados, hablamos de miles de toneladas con potencial de mercado; eso implica empleos en logística, separación y manufactura secundaria”, señaló.

El aprovechamiento de los residuos no solo representa un desafío ambiental, sino también una oportunidad económica, que podría manifestarse en al menos 3 mil tonelada aprovechadas por día, según señala.

“Con base en las cifras de generación de residuos en el Estado de México, si logramos valorizar al menos el 20% de los 16 mil 600 toneladas diarias, podríamos generar más de 3 mil toneladas de materiales útiles cada día”, dijo.

Ley de Economía Circular del Estado de México y sus Municipios

La Dirección General de Manejo Integral de Residuos del gobierno estatal coincide en que la prevención, separación y control de residuos sólidos urbanos (RSU) y de manejo especial son fundamentales para una transición circular. En la práctica, este proceso implica la apertura de centros de transferencia, la regulación de grandes generadores y la adopción de planes de manejo por sector.

Desde la iniciativa privada, señaló que las empresas del Valle de Toluca han mostrado interés en sumarse a estas acciones, aunque señalan la necesidad de una regulación clara.

“Claro que es algo de interés para la industria, sustituir materia virgen por reciclado puede reducir de forma importante el costo de insumos plásticos y de cartón, dependiendo del mercado; pero se necesita certidumbre regulatoria y trazabilidad”, apuntó Robles.

En el congreso local se han promovido iniciativas para aprobar la Ley de Economía Circular del Estado de México y sus Municipios, sin que hasta el momento haya sido concretada. Por otra parte en febrero de este año se aprobó ley de plástico de un solo uso, que prohíbe la comercialización y entrega gratuita de plásticos de un solo uso, como bolsas y cubiertos, en establecimientos comerciales y oficinas públicas.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2