De acuerdo a la secretaria de Salud del Gobierno de México, en el Estado de México, en lo que va del año se han registrado 155 casos de dengue.
Del total de los cuales solo ocho son considerados graves y al momento se informa de dos fallecimientos.
Casos de dengue en Edomex
Con datos del Panorama Epidemiológico de Dengue en el país, los reportes de la Semana Epidemiológica 40 de 2025, con corte al 10 de octubre, en la entidad mexiquense se tienen ubicados 90 casos de dengue no grave; dengue con signos de alarma, 57; dengue grave, 8; en total 155 casos y dos defunciones.
Los municipios con más casos no graves son Tlatlaya, con 37; Luvianos, 23; Otzolopapan, 2; Tejupilco, 17; resto, 9.
En cuanto a los casos con signos de alarma y graves, la estadística indica que las municipalidades con mayor incidencia son: Tlatlaya con 34; Luvianos, 15; Tejupilco, 7, en el resto ocho.
En 2024, la Secretaría de Salud federal reportó dos mil 043 casos confirmados de dengue en el Estado de México, y cuatro defunciones.
TE RECOMENDAMOS: Basureros a cielo abierto contribuyen a propagar dengue
Estrategia contra el dengue en Edomex
La secretaria de Salud en la entidad mexiquense, Macarena Montoya Olvera, indicó que los casos de dengue han disminuido considerablemente gracias a diversas estrategias que se pusieron en marcha desde el año pasado, entre ellas la colocación de ovitrampas.
En este sentido explicó que mediante esa técnica se colocan cientos de reservorios, en diferentes puntos de los municipios del Estado de México con mayor incidencia de dengue; ahí los mosquitos depositan sus huevecillos y con un mecanismo de fluorescencia, aunado a un rastro satelital, se evidencia en que lugares hay más concentración y se realiza la fumigación con lo que se ha logrado reducir los casos de dengue en el territorio estatal.
Continúa leyendo:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH