Durante el segundo trimestre del año, el Estado de México enfrentó una caída en la producción y exportación de vehículos, según datos del Boletín Informativo, Estadístico y Laboral Automotriz del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).
Este escenario se vincula con medidas comerciales implementadas por el gobierno de Donald Trump desde abril.
Edomex registra caída en sector automotriz
El investigador y especialista en economía del sector automotriz, Willebaldo Gómez Zuppa, detalló que se ha verificado que existe un acuerdo entre las marcas con presencia en la entidad para reducir la exportación.
“La situación en el Estado de México es realmente complicada porque las principales empresas armadoras que están establecidas son estadounidenses, está General Motors y Stellantis, en Toluca y la Ford, que está en Cuautitlán.
Lo que hemos podido verificar es que estas empresas han tenido un acuerdo con Donald Trump para reducir las exportaciones mexicanas para reducir el déficit comercial y eso los ha llevado a reducir la producción en territorio nacional”, apuntó.
Sobre el contexto actual el reporte señala que, a nivel nacional, el sector registró un crecimiento del 1.4% en el primer trimestre, pero en la región solo una de tres plantas automotrices mostró avances relativos, explicó.
“La primera visibilización de este golpe se da en el mes de abril, cuando las tres empresas tienen, en conjunto, una reducción importante no solo en el ámbito productivo sino también en el ámbito comercial. Por ahí Ford es la única que tiene un crecimiento en términos productivos, pero en términos generales hay una disminución”, puntualizó.
La situación en Edomex es realmente complicada
Explicó que las disminuciones en producción y exportación son notorias, principalmente en Stellantis, la cual; según mencionó, ya mostraba problemas estructurales.
“En el caso Stellantis pierde casi 32 mil unidades, que en el caso es una reducción de poco más del 22% comparándolo con el mismo período del año anterior y en el caso de General Motors pierde más o menos 8 mil unidades de producción, una reducción del 2.7%.
En el caso de la exportación Stellantis se está cayendo alrededor de 40 mil unidades, que es un 32% con respecto al mismo período del año pasado. En Ford tenemos un crecimiento del 7.2%, sobre todo con la producción que tiene en Hermosillo”, detalló.
Ante este panorama, el especialista advirtió posibles consecuencias laborales.
“Esto pinta un panorama peligroso en este sector para el Estado de México, primero por la baja producción y segundo porque esto se puede comenzar a traducir en paros técnicos, que significan un menor ingreso para las familias trabajadoras e incluso llegar a la reestructura de plantillas, lo que se traduce en despidos”, apuntó.
Finalmente, mencionó que las implicaciones en el sector de autopartes son más severas, a las cuales se les podrá dar lectura el próximo mes.
“Hay otra contabilidad, que es todo el sector de autopartes y que tiene una baja mucho más sensible que las propias armadoras y esa seguramente hacia junio ya vamos a tener un panorama de cuál ha sido la afectación en esta lógica de postergación que tuvo el gobierno de Donald Trump, que hasta abril es cuando se imponen las medidas y ahora ya estamos observando sus efectos”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM