Edomex reintroducirá maíz nativo a partir de 833 variedades que resisten cualquier clima

Edomex reintroducirá maíz nativo a partir de 833 variedades que resisten cualquier clima

Se iniciará con la precomercialización de maíz nativo que haya demostrado su mayor adaptación al clima.

Gerardo García
Julio 17, 2025

En un año en el Estado de México se iniciará a reintroducir el maíz nativo a partir de 833 variedades, previamente recolectadas, que resistan a cualquier tipo de clima y con ello sumar a la protección de dicho grano de cereal y su producción.

El titular del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), Everardo Lovera Gómez, destacó que el proyecto forma parte de la Ley del Fomento y Protección del Maíz como Patrimonio Biocultural y Alimentario vigente desde 2022.

Hay 833 variedades que resisten cualquier clima

En entrevista, destacó que si bien el proceso está proyectado para tres años, desde el 2026 se iniciará con la precomercialización de aquellos que hayan demostrado su mayor adaptación como resistencia a todo tipo de clima.

Y se logra al detallar que se hace el estudio de la arquitectura de la planta, comportamiento y ciclo por parte de los genetistas para, entre otras cosas, ver su respuesta a diversos suelos, ambientes, manejo y humedad, entre otros, y conocer su rango de adaptabilidad.

“Puede ser que en el siguiente año empecemos a lanzar dos o tres precomerciales ya destacaron, a ver entonces las incrementar y entonces ya puedes sembrar más hectáreas en un segundo y tercer año confirmas que son las buenas”, manifestó.

El funcionario estatal indicó que una vez que se identificó las mejores variedades y demostraron ser efectivas, se pueden hacer su plantación de manera normal, con un proceso de polinización libre, al ya no existir la necesidad de comprar la semilla.

Edomex reintroducirá maíz nativo

Previamente en la presentación de la iniciativa que busca penar el uso de maíz transgénico y crear una denominación de origen del maíz nativo, el titular del ICAMEX aclaró que las acciones de la protección a dicho cereal es resultado de la Ley del Fomento y Protección del Maíz como Patrimonio Biocultural y Alimentario, que crea un banco de Geoplasma.

Y es que, dijo, que la normatividad da pie a muchas acciones para la preservación de dichos granos y destacó que la en la recolección de las 833 variedades se logró con el personal del instituto y de verdaderos guardianes del mismo.

Indicó que el análisis se realizará tanto en el ICAMEX como otros dos institutos uno de ellos dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo a cifras oficiales a nivel país existen 59 razas de maíz nativo y en el estado 19.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2