Durante julio el Estado de México registró la reducción en el delito de despojo al ascender a 486 casos, luego de que en los últimos tres meses rompieron récord histórico al superar los 500 episodios, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el más reciente reporte del SESNSP se informó que la entidad mexiquense acumula de enero a julio de este año 3 mil 302 denuncias un incremento del 14% si se compara el mismo período, pero del 2024 que fueron apenas 2 mil 887.
Con lo anterior estadística representa que en este año diariamente se han cometido 15 episodios en suelo mexiquense, tendencia que se ha mantenido.
Incidencia del delito de despojo en julio
De acuerdo a lo reportado por autoridades de seguridad y justicia mexiquense julio se ubicó en el cuarto lugar con más denuncias por despojo en este 2025.
Con las 486 carpetas de investigación atendidas en dicho lapso equivale a que diariamente 15 personas fueron despojadas de su patrimonio.
No obstante, de junio a julio dicho flagelo se redujo un casi 4%, pese a que mantuvo una tendencia a la alza en los últimos tres meses, donde cada uno de superó los 500 episodios, algo no visto en una década.
De la información del SESNSP se detalla que abril fueron 502 carpetas de investigación; para mayo fueron 516 casos; y para junio ascendieron a 506.
Tan sólo en los últimos cuatro meses el estado acumula dos mil 010 denuncias por el delito de despojo, que representa el 60% de los asuntos atendidos en lo que va de este año.
Y es que en el primer trimestre del año fueron apenas mil 292 despojos denunciados, de ellos en enero ascendieron a 424; para febrero, 437 y para marzo, 431.
Comportamiento anual
Del 2023 al 2024 dicho flagelo apenas reportó un aumento del 1%, pues se pasó de 4 mil 886 carpetas de investigación a 4 mil 936.
Cabe recordar que desde julio en el Estado de México se reformó el Código Penal por lo que quien cometa el delito de despojo podría recibir hasta 25 años y medio de cárcel si es cometido por funcionarios de la función registral o notarios, así como que las víctimas sean parte de los grupos vulnerables.
Y comete dicho delito quien impida materialmente el disfrute de un inmueble ajeno, lo que se castigará con cinco a 10 años de prisión y de 700 a mil días multa.
Y se sancionará sin importar si el derecho a la posesión sea dudoso o esté en disputa y tendrá la calidad de permanente, mientras subsista la detentación material del inmueble.
Sin embargo, prevé varias agravantes para alcanzar la penalidad de hasta 25 años y medio de prisión.
CONTINÚA LEYENDO:
- Aplazan protesta transportista de este 1 de septiembre en Toluca
- Hombre es encarcelado por ser homónimo de un secuestrador en Los Reyes La Paz
- Realizan foro para análisis de 40 horas laborales en Edomex
- Legislativo ve condiciones para que Delfina Gómez entregue Segundo Informe
- Colocan tendedero de denuncias contra el transporte público en Toluca
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR