Edomex: Reportan al menos 70 empresas con desabasto de agua

Foto: Especial

Edomex: Reportan al menos 70 empresas con desabasto de agua

En el Estado de México se robaban más de 4 mil litros de agua por segundo.

Miriam Vidal
Octubre 26, 2025

Alrededor de 70 empresas asentadas en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla, Tultitlán, Naucalpan y Tecámac han resultado afectadas por el Operativo “Caudal”.

La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) llamó al gobierno estatal, a los municipios afectados y a la Fiscalía mexiquense, asegurar el suministro de agua potable hacia las empresas tras el cierre de pozos y la detección de tomas clandestinas en 48 municipios de la entidad.

La organización consideró que la situación podría agravarse a partir de mañana con el reinicio de la actividad laboral.

Clausura de 51 pozos y 138 tomas ilegales de agua

La operación conjunta, anunciada por las autoridades, logró clausurar al menos 51 pozos y 138 tomas ilegales de agua, en un esfuerzo por erradicar lo que se ha denominado “huachicoleo de agua”.

El presidente de la agrupación, Francisco Cuevas Dobarganes, reconoció la pertinencia de frenar el lucro con un recurso esencial, pero advirtió que la acción debe atenderse con celeridad para evitar efectos negativos sobre la industria y servicios.

“El robo de agua en el Estado de México era un problema que sin duda se tenía que resolver… no puede ser que las familias y las empresas paguen sobreprecio o queden sin servicio mientras otros lucran”, indicó.

No obstante, añadió que la ejecución del operativo debió plantearse de forma gradual, pues ya se reportan empresas, escuelas, clínicas y plazas comerciales afectadas por desabasto.

Al menos 70 empresas con desabasto de agua

Según los industriales, desde el viernes pasado comenzaron los reportes en municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec de Morelos, Tlalnepantla de Baz, Coacalco de Berriozábal y Tultitlán, donde algunas compañías que no cuentan con tomas fijas a la red han debido recurrir al agua transportada por pipas desde pozos particulares.

Agregó que los sectores en alerta, las clínicas y hospitales, públicos y privados, encabezan la preocupación, ya que requieren agua constante para la limpieza, esterilización y atención médica.

En estaciones de servicio, por ejemplo, la falta de agua impacta en la higiene y seguridad operativa ante derrames de combustible.

En el caso de las fábricas, sobre todo pequeñas y medianas del sector alimentario, la ausencia del líquido impide cumplir con estándares sanitarios de la Secretaría de Salud, lo que podría llevar a paros en producción o sanciones.

El desabasto podría escalar

Cuevas consideró que, sin alternativas viables en el corto plazo, el desabasto podría escalar no solo en el ámbito industrial, sino también en el residencial.

“Estamos ante un problema complejísimo que puede tener grandes consecuencias en salud, seguridad, empleo y la cadena productiva”, enfatizó.

Aunque ya hay comunicación entre la Fiscalía, los municipios y UNIDEM para buscar soluciones, la alternativa de comprar agua de municipios no intervenidos o importarla desde otras entidades, como la Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo o Morelos, representa algunos obstáculos, pues señaló que los choferes de pipas reportan amenazas de represalias si realizan entregas en zonas intervenidas por los operativos.

La UNIDEM planteó que las opciones más viables pasan por liberar los pozos concesionados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), o bien que los propios municipios refuercen el servicio mediante pipas propias y alianzas con entidades vecinas para reforzar el abasto en temporada de lluvias.

Según estimaciones gubernamentales, en el Estado de México dada a conocer con anterioridad, se robaban más de 4 mil litros de agua por segundo, una cifra que supera incluso la aportación que genera el sistema Sistema Cutzamala para la entidad.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2