Mientras que este lunes, en diversos estados del país se registraron bloqueos carreteros impulsados por organizaciones del sector agropecuario inconformes con los precios de garantía y la falta de apoyos, en el Estado de México la conflictividad se ha contenido mediante una ruta de diálogo que la Secretaría del Campo estatal sostiene desde octubre con productores de maíz, floricultores y paperos.
Gobierno mexiquense mantiene diálogo con productores de maíz; analizan ampliar apoyos y ajustar reglas de operación
En entrevista, la titular de la dependencia, María Eugenia Rojano Valdés, explicó que, a diferencia de lo ocurrido en otras entidades, las protestas en territorio mexiquense no derivaron en bloqueos recientes debido a que el gobierno estatal mantiene reuniones permanentes con representantes de al menos ocho municipios productores.
Recordó que el año pasado el precio de garantía para el maíz se fijó en seis mil pesos por tonelada, pero gracias a un convenio con Segalmex el Estado de México otorgó mil pesos adicionales, con lo que los productores recibieron siete mil pesos. Para este ciclo, la federación ya confirmó un nuevo precio de siete mil 200 pesos, aunque los agricultores insisten en que se mantenga el complemento estatal.
“El apoyo adicional de mil pesos es lo más complicado por las limitaciones presupuestales”, admitió la funcionaria. Pero sostuvo que el resto de las demandas planteadas, como paquetes tecnológicos, refacciones para maquinaria, fondos de autoaseguramiento, créditos y mejoras en las reglas de operación, “son viables y se están ajustando”.
Rojano Valdés detalló que el gobierno ha sostenido reuniones con productores de Almoloya de Juárez, Jocotitlán, Jiquipilco, Atlacomulco, Toluca y otros municipios del corredor norte y del Valle de Toluca. Esta semana continuarían los encuentros con grupos diferentes de campesinos.
Explicó que los productores entregaron una propuesta amplia que también fue enviada al Congreso local, donde solicitan la incorporación de 490 millones de pesos adicionales para fortalecer los apoyos al campo. “Tendrán que dialogar también con el Legislativo; nosotros avanzamos en lo que podemos resolver de manera inmediata”, dijo.
Para ilustrar el desafío presupuestal, la secretaria señaló que el año pasado se acopiaron 24 mil toneladas de maíz blanco, lo que implicó al gobierno estatal una inversión de 24 millones de pesos por el apoyo complementario. Este año, la meta de Segalmex ronda las 50 mil toneladas, lo que duplicaría los recursos necesarios.
Sin retrasos
No obstante, afirmó que el gobierno federal se comprometió a pagar de inmediato el maíz que se acopie, sin retrasos que afecten la liquidez de los productores, y que en las próximas semanas se revisará el convenio entre Segalmex y el Estado de México para definir la aportación local.
Además de los maiceros, la Secretaría del Campo también mantiene negociaciones con floricultores y productores de papa, quienes en semanas recientes realizaron protestas y cierres intermitentes. En todos los casos, agregó Rojano, se evalúan ajustes en los programas existentes y una mayor difusión de los apoyos disponibles.
La funcionaria anticipó que este mismo año deberán definirse los acuerdos con los distintos sectores, con el fin de implementarlos a partir del 2026. “Tenemos que resolver ahora cómo podemos aterrizar las solicitudes para que el próximo año puedan comenzar a operar”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS: Movilizaciones feministas para este 25N en CDMX y Edomex
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-177.png)
