El Estado de México se alista para poner en marcha uno de los proyectos más ambiciosos en materia de vivienda social: la construcción de 71 mil viviendas de bajo costo como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Nicolás Mendoza Jiménez, director general para el Territorio Sostenible de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, informó que ya se convocó una mesa de trabajo interinstitucional para analizar el uso de suelo de 12 predios propuestos para este programa. En dicha mesa participan dependencias como Desarrollo Urbano, la Comisión de Impacto Estatal, la Comisión del Agua y la propia Secretaría del Medio Ambiente.
“Nos corresponde, como Secretaría del Medio Ambiente, revisar que los terrenos propuestos sean compatibles con el proyecto. Están distribuidos entre el Valle de México y el Valle de Toluca, en municipios como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán”, detalló Mendoza Jiménez.
Construcción de viviendas del Bienestar
De las 71 mil viviendas proyectadas, 31 mil ya han sido autorizadas para su construcción. El resto se encuentra en proceso de evaluación, cumpliendo con requisitos como impacto ambiental, impacto urbano, disponibilidad de agua y protección civil.
El funcionario explicó que cada año, la Dirección General de Territorio Sostenible evalúa cerca de 1,500 proyectos, de los cuales aproximadamente 900 reciben dictamen favorable. Aunque el 30% de estos están relacionados con vivienda, también se revisan desarrollos industriales, centros de distribución, carreteras, puentes y viviendas unifamiliares.
“El Estado de México es un gran polo de desarrollo. Queremos que esa dinámica económica se mantenga e incremente, pero con responsabilidad ambiental”, subrayó.
Actualmente, el 70% de los municipios mexiquenses cuentan con planes de desarrollo urbano actualizados. Además, se trabaja en la revisión del ordenamiento ecológico del territorio, que llevaba 16 años sin actualizarse. A esto se suma que el 44% del territorio estatal cuenta con algún tipo de decreto de protección ambiental.
Polos del Bienestar: propuesta en análisis
Mendoza Jiménez también mencionó que existe una propuesta para establecer Polos del Bienestar en distintas regiones del estado, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico. Aunque la Secretaría del Medio Ambiente tiene una participación tangencial en esta etapa, será clave en la evaluación ambiental una vez que se definan los territorios y se asignen recursos.
“Cualquier proyecto, industrial o de servicios, debe obtener un dictamen técnico de ordenamiento ecológico. Revisamos que haya alineación con el uso de suelo y que se respeten las áreas protegidas”, concluyó.
Con este esfuerzo interinstitucional, el Estado de México busca avanzar hacia un desarrollo urbano incluyente, ordenado y sustentable, finalizó.
TE SUGERIMOS:
- Edomex se prepara para construir 71 mil viviendas del Bienestar y ya cuenta con 12 predios
- Clínica de medicina tradicional abrirá en Toluca
- Sistema Cutzamala da segunda oportunidad: Especialista
- Carrera al Inframundo reúne deporte, cultura y tradición en Teotihuacán
- Contaminación agrava enfermedades respiratorias en temporada invernal
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/viviendas-edomex-desarrollo-lajornadaestadodemexico-2.png)
