Edomex: Secretaría del Trabajo pide a municipios negociar para evitar crecimiento de laudos laborales

Edomex: Secretaría del Trabajo pide a municipios negociar para evitar crecimiento de laudos laborales

La instrucción de la Secretaría del Trabajo del Edomex es fomentar la conciliación para evitar crezcan los laudos laborales, señaló Janet Minutti.

Alejandra Reyes
Mayo 5, 2025

Janet Minutti González, presidenta de la Sala Auxiliar de Conciliación y Arbitraje en Tlalnepantla, instó a los municipios a dialogar con el Tribunal para evitar que aumenten las demandas por laudos laborales y, posteriormente, los embargos. En particular, pidió a Tlalnepantla acercarse, dado que tiene un registro de 500 nuevos casos.

“Los invitamos a conciliar”, señaló, explicando que la instrucción del secretario del Trabajo, Roberto Morales Poblete, es fomentar la conciliación para que estos procedimientos no se conviertan en nuevas demandas.

Deuda por laudos laborales

Actualmente, existen 39 laudos en ejecución por un monto de 14.5 millones de pesos, además de más de 1,600 demandas en trámite. Por ello, destacó la importancia de negociar para evitar embargos.

Asimismo, mencionó que la deuda en laudos laborales asciende a 211 millones de pesos, pero que se están llevando a cabo negociaciones para reducirla mediante acuerdos conciliatorios.

Deudas laborales en municipios del Edomex

Minutti González informó que algunos municipios del Edomex se encuentran en esta situación:

  • Naucalpan está negociando activamente para reducir su deuda, que oscila entre 6,000 y 7,000 millones de pesos.
  • Cuautitlán Izcalli preocupa especialmente, aunque trabaja con las autoridades para salir adelante.

El municipio de Tlalnepantla enfrenta una deuda de aproximadamente 170 millones de pesos en laudos laborales, que incluyen pagos pendientes al DIF, al organismo de agua y al Ayuntamiento.

Por su parte, Naucalpan tiene 600 millones de pesos pendientes en laudos laborales, con el riesgo de embargos. Ya existen 271 millones de pesos en cuentas bancarias embargadas debido a litigios heredados de administraciones anteriores. La tesorera municipal, Claudia Oyoque, ha advertido que estos laudos podrían derivar en juicios de embargo si un juez ordena su ejecución.

Cuautitlán Izcalli: el municipio con mayor deuda

Cuautitlán Izcalli enfrenta la mayor deuda en materia de laudos laborales, con un pasivo de dos mil 500 millones de pesos. El alcalde, Daniel Serrano Palacios, ha reconocido que esta situación es resultado de litigios mal gestionados y corrupción en administraciones previas. El gobierno municipal trabaja con la Secretaría del Trabajo estatal para evitar embargos y buscar soluciones legales.

Además, el municipio tiene 111 casos en ejecución, algunos de los cuales datan de hace más de 15 años. Muchos trabajadores deben esperar entre tres y cuatro años para cobrar debido a los amparos promovidos por los ayuntamientos, lo que retrasa los pagos.

“Es urgente que los gobiernos locales se acerquen a conciliar para evitar problemas mayores,” enfatizó finalmente Minutti González.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2