En el Estado de México, circulan más de un millón de motociclistas. Frente al incremento de accidentes —más de 131,771 en los últimos cinco años— la Secretaría de Movilidad (Semov) puso en marcha un programa para entregar más de mil cascos certificados en toda la entidad.
El arranque oficial se dio hoy en la explanada de Tlalnepantla, donde se distribuyeron los primeros 200 mil cascos.
Durante el evento, el titular de Semov, Daniel Sibaja, acompañado por el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, y más de 200 bikers, subrayó la importancia de que los motociclistas se capaciten al tramitar su licencia y cuenten con el equipo adecuado.
“Actualmente tenemos más de 500 mil licencias emitidas, por lo que estamos trabajando para que todos estén certificados y capacitados”, señaló Sibaja.
TE SUGERIMOS: Incendio consume bodega en Tultitlán [VIDEO]
Accidentes viales de motocicleta son de los más altos
Los índices de accidentes viales son de los más altos del país. En promedio, 16 personas fallecen diariamente en hechos relacionados con motocicletas. El funcionario lamentó que también ha crecido el número de menores involucrados en estos incidentes, muchos de ellos con desenlaces fatales. “La Secretaría de Salud nos informó que, si antes se reportaba un niño por accidente, hoy son diez, especialmente en zonas de difícil acceso como el Oriente y la Zona 2”, afirmó.
Las zonas con mayor flujo de viajes diarios incluyen Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán Izcalli y otras. El objetivo de esta política pública es asegurar que al adquirir una motocicleta, también se entregue un casco certificado, eliminando el costo como excusa.
Sibaja mencionó que tecnologías como las usadas en la Fórmula Uno suelen ser donadas a empresas que pueden implementarlas. Esta iniciativa, inspirada en un programa realizado en India, reveló mediante estudios que, de cada seis motociclistas involucrados en accidentes, solo uno portaba casco, y ese fue quien sobrevivió.
También reconoció que las condiciones de las vialidades influyen en los accidentes. Este aspecto está siendo abordado por la Junta de Caminos, que cuenta con equipo y recursos propios.
La entregará de cascos certificados es previa a un convenio
Aunque 10 mil cascos parecen insuficientes, adelantó que próximamente se firmará un convenio con la empresa que más motocicletas vende en México: Itálica. Este acuerdo buscará que cada nueva unidad vendida incluya también un casco certificado.
La Norma establecida en el Reglamento de Tránsito exige que los cascos cumplan con estándares internacionales. Todos los vendedores deberán ajustarse a dicha Norma, cuyo impacto se considera exponencial.
Actualmente existen más de 20 mil licencias certificadas, otorgadas por empresas reconocidas. Para obtener una licencia, es obligatorio pasar por el proceso de certificación, el cual registra un 8% de reprobación.
Ya hay seis módulos de certificación operando en municipios como Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Metepec, Cuautitlán, entre otros. Además, los módulos itinerantes impulsados por la Gobernadora recorren distintas zonas del estado.




Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR