Edomex: Sequía dejará afectación en hectáreas de maíz, exploran gestión de créditos

La Secretaría del Campo mexiquense ratificó que el estado registrará afectaciones en un importante número de hectáreas de maíz ante la sequía que aún será severa para el 2025, por lo que exploran gestionar créditos para quienes resulten afectados a través del FIRA.

La titular del ramo, María Eugenia Rojano Valdés, descartó que se esté frente a un escenario catastrófico, porque con lo que se tenga la entidad deberá salir adelante.

Admitió que en la presente temporada siguen sin llegar las lluvias y de persistir éstas después del 24 de junio, será un pronóstico difícil.

Edomex: Sequía dejará afectación en hectáreas de maíz, exploran gestión de créditos

Adelantó que la afectación, principal, se focaliza en la zona norte del territorio, el cual ya recorrió la semana pasada y hay cultivos que se ven sin nada y otros ya no podrán crecer.

“Estaríamos perdiendo gran cantidad de cosecha, de hecho, anduve por ahí el fin de semana (en la zona norte) y si hay digamos hectáreas, campos, todavía pues se ven sin nada, otros con el maíz muy chiquito”, indicó.

La funcionaria estatal reconoció que ante la sequía y la falta de lluvias no hay solución inmediata, aunque han iniciado a entregar apoyos como cisternas y captación de agua pluvial, así como promoviendo la siembra de amaranto y maíz nativo, que son más resistentes.

Pero reconoció que también deben gestionarse créditos, por lo que ya exploran esa posibilidad a través de FIRA, que se retrasó por las campañas electorales.

“Estamos haciendo pláticas con FIRA, que es con quien podemos trabajar porque queremos también poner una parte de apoyo para eso, que sea por lo menos cero intereses o pagar parte de incentivos de los intereses que le pueden cobrar”, afirmó.

TE SUGERIMOS: Cristóbal Castañeda es nombrado nuevo secretario de Seguridad

Cambio de alimentos para ganado

Rojano Valdés alertó que este 2024 y 2025 son los picos de la sequía, por lo que se seguirá teniendo una afectación importante.

Razón por la que también, indicó, han promovido entre los productores hacer el cambio de alimentos de su ganado, el cual es aprovechar el nopal y hacer sopa para combinarlo con el maíz y avena.

“Los pronósticos nos dicen que estamos en los 11 años que ya saben del tema que va igual de pico, justo este año y el siguiente todavía en el pico que va a ser muy seco y después viene otra vez a la baja para tener nuevamente un nivel de lluvias más adecuado”, indicó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR