En el Estado de México existe una población estimada en 320 mil menores de edad que trabajan; de los cuales 190 mil cumplen trabajos en ocupaciones no permitidas o peligrosas, y 80 mil no reciben pago alguno, destacan organizaciones altruistas de Protección a la Infancia.
Edomex ocupa el puesto 24 en trabajo infantil
Además, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en todo el país el 7.5% de la población de niños, niñas y adolescentes, de entre 5 y 17 años de edad son obligados a trabajar; mientras que el Estado de México ocupa actualmente el lugar 24 entre las 32 entidades del país, con mayor número de menores que trabajan, por cada 100 mil habitantes.
Lo anterior fue expuesto en el evento de Firma de la Carta de Intención de la “Ruta Intermunicipal para la Erradicación del Trabajo Infantil”, a la que se sumaron 11 municipios mexiquenses y avalada por la organización altruista World Vision, en el Tecnológico de Monterrey, ubicado en el municipio de Atizapán.
Ruta Intermunicipal para la Erradicación del Trabajo Infantil
En el evento, que tuvo como sede el Campus Estado de México del Tecnológico, tuvo lugar la presentación de la “Guía Municipal de Servicios para la Primera Infancia”, que contiene información valiosa con datos, servicios, programas, convenios y apoyos para este sector social.
Además, quedó de manifiesto que en Atizapán hay una población estimada de 132 mil menores de edad, lo que representa aproximadamente el 25 por ciento de la población atizapense.
En su labor previa, esta Ruta Intermunicipal para Erradicar el Trabajo Infantil logró dos sentencias judiciales, con penas de 18 años y 32 años de prisión, para personas acusadas de explotación de menores de edad.
Gobierno de Atizapán trabajará en favor de los niños
El alcalde de Atizapán, Pedro Rodríguez se congratuló de la construcción de la Ruta Intermunicipal para Erradicar el Trabajo Infantil, porque dijo: “Queremos niños y niñas felices, jugando y no trabajando”.
Destacó que su gobierno ha emprendido diversas acciones como “ciudad amiga de niños y niñas”, con políticas públicas que incluyen la entrega de más de 30 mil becas escolares, la rehabilitación de escuelas públicas y la implementación de programas a favor de este sector de la población, que han valido recibir más de 20 premios nacionales e internacionales.
Cabe destacar que Secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, y la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes SIPINNA, Lorena Villavicencio, fueron acompañados como anfitriones por el alcalde de Atizapán, y la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, Patricia Arévalo.
El Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, durante evento enfatizó: “No debemos normalizar el dolor de miles de niños y niñas que todos los días trabajan en condiciones difíciles y sin tener acceso a derechos primordiales como la educación y la salud”.
Actividades de niños trabajando en las calles el Edomex
De acuerdo a estudios de organizaciones de derechos de los niños en el Estado de México, en la entidad, los menores que trabajan en la calle suelen concentrarse en municipios como Toluca, Otzolotepec y Xonacatlán.
Sus actividades incluyen limpiar parabrisas, hacer malabares, vender dulces y pedir limosna en los cruceros y calles concurridas
Muchos de estos niños enfrentan situaciones de violencia y abandono, lo que los lleva a buscar sustento en la calle
Algunos son acogidos por grupos criminales o explotados como servidumbre sin recibir salario. Además, la falta de acceso a educación y salud los hace aún más vulnerables, destacaron estudios de organizaciones protectoras de Menores trabajando en la calle del Estado de México.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH