Edomex tipifica como delitos los “montachoques” y la usura

montachoques

Edomex tipifica como delitos los “montachoques” y la usura

Edomex endurece la ley: prisión para montachoques y usureros “gota a gota”.

Gerardo García
Noviembre 21, 2025

En el Código Penal mexiquense entraron en vigor la tipificación como delito de la conducta de “montachoques” con penas de 24 años cárcel; y la de usura, entre ellas su modalidad de “gota a gota”, con castigos de hasta 15 años de cárcel.

Entra en vigor la tipificación como delitos las conductas de “montachoques” y “usura”

Dichas iniciativas fueron aprobadas durante octubre y el mes en curso por parte de los siete grupos parlamentarios de la 62 Legislatura local.

De acuerdo con las autoridades de seguridad y justicia mexiquense detrás de estos nuevos delitos están no más de 10 bandas, entre ellas “Los 300”, La Empresa, Colombianos, La Chokiza y Los Marquitos, entre otros.

Y los municipios afectados son un estimado de 50, principalmente en los Valles de Toluca y México, así como el Oriente.

“Montachoques”

La reforma al artículo 306 del Código Penal del Estado de México, ahora considera como delito los “montachoques” y se aplicará a quienes intencionalmente provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido mediante amenazas o engaños, simulando ser víctimas del siniestro.

Y se sanciona con hasta 12 años de prisión y 300 días de multa a las personas conocidas como “montachoques”. Pero la misma se duplica, hasta 24 años, cuando se cometa contra adultos mayores, personas con alguna discapacidad, mujeres o grupos vulnerables.

Registros de la Secretaría de Seguridad (SS) arrojan que al menos 3 bandas delictivas como “Los 300” y en este año van más de 150 casos en el Estado de México. Las víctimas son seleccionadas en los registros de REPUVE o de los seguros.

Son 28 los municipios que acumulan el mayor número de asuntos, aunque los de mayor incidencia: Ecatepec, con 62 casos equivalente a un 40.5%; Toluca, con 17 casos, 11.1% Cuautitlán Izcalli, con 8 casos, 5.2%, Tlalnepantla, con 8 casos, 5.2%; y Naucalpan, con 7 casos, 4.6%.

“Usura”

La forma del Código Penal estatal para sancionar la usura, busca cerrar el paso contra los abusos financieros, como el modelo de “gota a gota”.

Y la comete quien, aprovechando de la necesidad económica apremiante, ignorancia o inexperiencia de otros mediante contratos, convenios o documentos mercantiles formales o informales, incluidos aquellos simulados, otorgue préstamo de dinero, bienes o servicios.

Lo anterior que deriva en la obtención de bienes superiores al doble de las tasas fijadas por el Banco de México a intermediarios financieros para operaciones similares.

Y se sancionará con 1 a 15 años de prisión, así como multa de 100 a 3 mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La SS contabilizan 83 casos en este año, y detrás están los grupos criminales de La Empresa, colombianos, La Chokiza y Los Marquitos. Su incidencia es en 20 municipios, pero los que presentan mayores asuntos son: Ecatepec de Morelos, 13; Nezahualcóyotl, 11; Toluca, 9; Metepec, 6 e Ixtapaluca, 3.

Otras reformas

De igual manera, en el Código Civil entró en vigor la reforma que elimina la prescripción para exigir reparación del daño por violencia sexual contra menores.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2