Edomex: Urge depuración de funcionarios para frenar desalojos; señalan abogados

Edomex: Urge depuración de funcionarios para frenar desalojos; señalan abogados

Abogados señalan que para frenar desalojos y anomalías catastrales se debe profesionalizar y depurar a los malos funcionario en el Edomex.

Alejandra Reyes
Agosto 3, 2025

De las casi 600 casas que el Gobierno del Estado de México recuperó mediante el Operativo Restitución en distintos municipios de la entidad, aproximadamente 300 no han podido ser restituidas a sus legítimos dueños.

Esto se debe, a la colusión de servidores públicos que, mediante la emisión de documentos con apariencia de legalidad, han permitido a despojadores iniciar entramados legales que impiden a las familias recuperar la posesión de sus inmuebles.

Funcionarios deben profesionalizarse para frenar despojos

Carlos Mota, abogado del Grupo Delos, subrayó que para detener este tipo de despojos es urgente que las alcaldías profesionalicen sus órganos internos.

Señaló que deben evaluar el desempeño de los encargados del área de catastro, ya que se han detectado casos donde se duplican expedientes y se ingresan nuevos “propietarios” en las tesorerías sin revisión adecuada.

“Ellos mismos les generan las pruebas a estos despojadores, quienes las utilizan para iniciar juicios y terminar afectando el patrimonio de las personas”, denunció Mota.

Edomex: Urge depuración de funcionarios para frenar desalojos; señalan abogados

Resultados de Operación Restitución

El Operativo Restitución se ha desplegado en municipios como Chalco, Valle de Chalco, Ecatepec, Toluca, Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla, entre otros.

Sin embargo, la devolución de más de 300 propiedades sigue estancada debido a los obstáculos burocráticos y legales generados por servidores públicos coludidos.

Casos emblemáticos de despojo en Edomex

En el predio del señor Olvera, se identificó la participación de la encargada del área de Catastro del municipio de Tultepec. En el caso de Aurelia Caratachea, aún no ha logrado recuperar su predio, ya que la administración anterior emitió documentos —incluso una escritura apócrifa— a nombre de supuestos nuevos propietarios.

También se expuso el caso de la hija de una propietaria en Tultepec, quien acudió a la regiduría de Alfonso Vicenteño para solicitar un cambio catastral debido a una venta simulada. La secretaria de la regiduría, Angélica Fragoso, la acompañó a Catastro, donde finalmente le indicaron que no se podía proceder, pues ya existía un expediente a nombre del señor Olvera. Paradójicamente, ese expediente fue iniciado por Catastro, que también entregó la documentación necesaria para entablar una demanda.

En el caso de Lupita Chávez, se detectó la participación de un notario público del estado de Oaxaca. Afortunadamente, este caso culminó con éxito: se logró la restitución de su propiedad y en quince días recibirá sus nuevas escrituras, informó Mota.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2