El secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, reveló que los tres órdenes de gobierno deberán integrar en una nueva normatividad en el suministro de agua y un padrón de pipas tras la “Operación Caudal” el 24 de octubre.
Tras mantener bloqueos diversos grupos de piperos en vialidades, reiteró que no hay afectación en la entrega del agua a la población y los municipios se están sumando con sus organismo operadores.
Ante medios de comunicación, subrayó que con la nueva incursión, que fue una grande al aplicar en 48 municipios, se busca dejar claro que no debe existir vacíos legales en ningún orden de gobierno.
Padrón de pipas tras “Operación Caudal”
Por ello, anunció que revisarán el marco legal y buscarán integran un padrón de las pipas para que población conozcan que adquieran agua de manera legal, y en la materia también se sumarán las demarcaciones.
“Es un momento para que la autoridad federal y estatal y la municipal, que son las que tienen regulación, puedan establecer un padrón de piperos para que gente sepa que está consumiendo agua legal”, explicó.
Duarte Olivares afirmó que existe apertura al diálogo con los grupos de piperos en las mesas de negociación regionales, a quienes, reiteró, deben regularizarse y aclaró que será la Fiscalía mexiquense quien resolverá la situación jurídica de cada caso.
Operativo solo afectó a pozos ilegales
Aclaró que no existe desbasto del vital líquido como lo pretendieron pasar los inconformes, porque la “Operación Caudal” sólo afectó a quienes tenían pozos de manera ilegal o los sobreexplotaban con cauda de más en afectación al medioambiente, principalmente en el Oriente.
“Busca establecer que no pueda haber vacíos de ninguna autoridad ni federal, estatal ni municipal e insisto quien esté desarrollando actividades de este tipo tiene que ajustar al marco del ley”, enfatizó.
Con el “Operativo Caudal”, ahora se sabe sobre el acaparamiento y extracción ilegal del líquido sin potabilizar con el encarecimiento del servicio de pipas de hasta un 50 por ciento como en Ecatepec, equivalente a dos mil pesos.
Por ello el 24 de octubre se aseguraron cerca de 190 inmuebles, 50 pozos y 138 tomas clandestinas, tras identificar cadenas de comercio ilícito. Y en las próximas horas o días deberá venir la segunda fase de la incursión con las detenciones de funcionarios, líderes sindicales y particulares.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/duarte-pipas-agua-lajornadaestadodemexico-1024x576.png)
TE SUGERIMOS:
- Edomex va por nueva normatividad y padrón de pipas tras “Operación Caudal”
- Vecinos y empresarios reparan baches en Chalco
- Esto cuesta un servicio funerario en Edomex
- Pipas abarrotan pozo de agua pese a clausura en Chicoloapan
- Más de 25 mil personas visitarán los panteones de Ecatepec por el Día de Muertos
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR



/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/pozo-chicoloapan-pipas-lajorndaestadodemexico-1.png)
