La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a descubrir el Camino Real de Tierra Adentro, una ruta turística que entrelaza historia, cultura, naturaleza y gastronomía, con paradas imperdibles a lo largo de diversos municipios mexiquenses.
Ruta Leyendas del Camino Real Edomex
El pasado 1 de agosto se conmemoraron 15 años de la declaratoria de esta ruta histórica como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
También conocida como el “Camino de la Plata”, esta antigua vía virreinal se extendía por más de mil 400 kilómetros, desde la Ciudad de México hasta Texas y Nuevo México, en Estados Unidos.
En territorio mexiquense, tres sitios han sido reconocidos como parte esencial del legado: el Museo Nacional del Virreinato y el antiguo Colegio de San Francisco Javier en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de Aculco, y el Puente de Atongo en Soyaniquilpan, construcciones que dan testimonio del esplendor virreinal y el tránsito comercial y cultural de aquella época.
La Ruta Leyendas del Camino Real ofrece experiencias para toda la familia.



En Tlalnepantla, el Parque Temático Minimundos presenta 37 maquetas de monumentos icónicos del mundo, como la Muralla China o el Coliseo Romano, así como representaciones culturales locales como el Centro Ceremonial Otomí.
En Tepotzotlán, el Museo Nacional del Virreinato resguarda un invaluable acervo artístico y religioso. Por su parte, el Puente de Atongo en Soyaniquilpan, edificado en el siglo XVII, representa un vínculo tangible con el pasado.
TE SUGERIMOS: Toluca impulsa el comercio local con eventos culturales
Ofrece experiencias para toda la familia
El Pueblo con Encanto de Polotitlán destaca con esculturas conmemorativas del Camino Real, entre ellas la emblemática “Las Mulitas”, obra del escultor José de la Luz Basurto, que rinde homenaje a los arrieros y su papel en la historia del comercio.
Finalmente, en el Pueblo Mágico de Aculco, los visitantes pueden disfrutar un paseo en tranvía llamado “La Adelita”, admirar la Cascada La Concepción, y deleitarse con los quesos artesanales, orgullo local y símbolo de la riqueza culinaria del lugar.
Cada parada de esta ruta es una invitación a vivir la historia de México desde sus caminos, sabores y paisajes.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM