La Secretaría del Campo a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) presentó un Protocolo de Sanidad Forestal, esto con el objetivo de unificar los criterios para la detección y combate de las plagas en zonas forestales.
El protocolo fue presentado durante una reunión con autoridades de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom).
Protegen zona boscosa contra plagas en Edoemx y Michoacán
El director de Probosque, Alejandro Sánchez Vélez, explico que con esto se podrá establecer un plan interestatal que ayudarán a implementar acciones que ayuden a realizar acciones eficaces ante la presencia de plaga en los bosques, principalmente en los que se ubican en los límites territoriales.
Destacó que los trabaje de control y combate comprenderán un radio de 5 kilómetros de largo en ambas fronteras, Edomex y Michoacán; lo que indica que se cubrirá una superficie de 105 mil 212 hectáreas, ubicadas en 17 municipios.
Además de que se dijo, son los insectos descortezadores y las plantas parásitas son las de mayor registro.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/edomex-y-michoacan-protegen-zona-boscosa-contra-plagas-2-1024x576.jpg)
¿Qué contempla el protocolo de actuación?
La Secretaría del Campo y Probosque informaron que este protocolo contempla una participación interinstitucional entre dependencias de los tres órdenes de Gobierno, como son la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
De igual manera, se contempla a universitarios, comités estatales y autoridades municipales.
Se supervisarán y ejecutarán programas de sanidad forestal, otorgando asistencia técnica y apoyo para la implementación de medidas de control y restauración, de acuerdo al cumplimiento con la normativa.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/edomex-y-michoacan-protegen-zona-boscosa-contra-plagas-1-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Coatepec Harinas: Aseguran más de mil rollos de madera durante operativo contra tala clandestina
¿Cómo se actuará ante brote plaga en bosques de Edomex y Michoacán?
Para que todo funcione de manera correcta y eficaz, ante un reporte de plaga, se emitirá una notificación inmediata al Comité Interestatal para la activación del plan de respuesta. De ahí se llevará a cabo a verificación técnica del brote y delimitación del área afectada.
Una vez delimitada el área afectada, se realizarán trabajos de supervisión de las acciones de control, se evaluarán los resultados y se emitirá un informe final.
De igual manera, se pretende impulsar acciones preventivas como monitoreos sistemáticos, instalación de trampas y vigilancia, regulación de movilización de productos forestales y la difusión de campañas de sensibilización.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH