Metepec: Anuncian Cuarta Marcha del Orgullo LGBT+

Foto: Brian Prado

Ejecutivo plantea más de 3 mmdp para indígenas y comunidad LGBTTTIQ+

De manera generalizada los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presentan aumento entre el 1 y 4% en sus recursos para el siguiente año.

Gerardo García
Noviembre 24, 2025

De manera histórica en el 2026 se propone destinar más de 3 mil millones de pesos para los grupos originarios, que ascienden a cinco más que los afromexiquenses, y por segundo año recursos para la población LGBTTTIQ+.

De manera generalizada los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presentan aumento entre el 1 y 4% en sus recursos para el siguiente año; aunque en el primer caso prevén recortes a la Secretaría de Movilidad cercano a los 6 mil millones de pesos.

Ejecutivo plantea más de 3 mmdp para indígenas y comunidad LGBTTTIQ+

Presupuesto a indígenas

En el caso de los grupos originarios, el Ejecutivo planteó al Legislativo la autorización de una partida presupuestal de 3 mil 211 millones 591 mil 468 pesos orientados a fortalecer sus capacidades comunitarias, preservar su identidad cultural y reducir las brechas de desigualdad.

Cabe recordar que de acuerdo con datos oficiales en la entidad existen más de 400 mil personas reconocidas como integrantes de algunas de las cinco etnias que son: mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica y nahua.

“Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios y comunidades indígenas en la Entidad, y promover su desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas”, indicó.

De acuerdo con las últimas reformas en el Congreso Local se reconocen a 844 localidades como pueblos originarios.

Y según el consejo estatal de población (COESPO) los municipios con mayor población son San Felipe del progreso con 29.16%; Temoaya con el 24.67%; Donato Guerra con 21.72%; Chapa de Mota con un 19.84%; y Morelos con 19.52%, entre otros.

Comunidad LGBTTTIQ+

Por otra parte, por segundo año para la comunidad lésbico-gay tendrá 36 millones 055 mil 097 de pesos, a través del Proyecto “Cultura de igualdad entre la mujer y el hombre y la población LGBTTTIQ+.

El mismo estará destinado para la prevención de la violencia de género”, el cual contempla acciones transversales que permiten el ejercicio pleno de sus derechos, impulsando valores de reconocimiento, convivencia, y no discriminación.

Cabe recordar que, de acuerdo al INEGI, en la entidad mexiquense existen al menos 500 mil personas que se reconocen como integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+

Recursos generales

En los recursos generales el Ejecutivo tendrá 226 mil 530 millones 783 mil 580 pesos; el Legislativo 2 mil 346 millones 597 mil 978 pesos; y el Judicial 6 mil 331 millones 216 mil 477 pesos, en donde el aumento va de entre 1 y 4%.

En el caso del gobierno estatal la Secretaría Movilidad (Semov) presenta un recorte significativo en recursos, porque de tener 9 mil 192 millones 920 mil 660 pesos pasarán 3 mil 291 millones 716 mil 791 pesos, una diferencia cercana a los 6 mil millones de pesos.

En tanto, las otras 17 dependencias se ven fortalecidas en sus recursos para el próximo año.

Y de las instancias de gobierno, la Agencia Digital presenta un recorte de 909 millones 487 mil 398 pesos, pues sólo se propone tenga recursos por 605 millones 978 mil 339 pesos.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2